Todos la hemos escuchado, algunos ya la vivimos, pero ¿sabemos a ciencia cierta qué es la pubertad? Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) hace referencia a la primera fase de la adolescencia y llega hasta los 14-16 años, momento en el que el período de cambios físicos culmina con la capacidad reproductiva del adulto.
La pubertad corresponde con los cambios físicos que surgen que se llega a la etapa de maduración sexual; mientras que la adolescencia tiene que ver con los cambios psicológicos y sociales que tienen como objetivo llegar al pensamiento adulto.
🔗 El ABC de los condones (mitos y realidades)
A continuación, te comparto algunos datos interesantes que debes tener en cuenta sobre la pubertad:
Aunque las señales anteriores aplican para ambos sexos, hay algunos cambios que se pueden presentar de forma específica:
🔗 ¿Cómo hablar sobre sexualidad con los niños pequeños?
Por otro lado, dentro de los trastornos que ocurren se puede presentar lo que se conoce como ‘pubertad precoz’, que se presenta de forma adelantada, y ‘pubertad retrasada’, que se da de forma tardía. Cualquier patrón de secreción de la GnRH determinará que la pubertad ocurra antes o después y eso está determinado en un 60-80% por la genética y en un 20-40% por el ambiente.
¿Cuál es más frecuente? La pubertad precoz y aunque no se ha encontrado ninguna causa clara, puede deberse a cambios cerebrales, problemas genéticos o tumores que secretan hormonas ya sean de origen hipofisario o suprarrenal. Por otro lado, en las niñas otros trastornos como el Síndrome de Ovario Poliquístico y la Hiperplasia Suprarrenal Congénita no Clásica cobran gran interés. Por último, no olvides que en DoctorAkí pensamos en ti.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…
La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…
Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…
Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…
El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…
¿Conoces algunos trucos para quitar la resaca? ¡Compartamos ideas! Aquí te contamos nuestros secretos para…