¿Y si te atreves a usar la copa menstrual?

Posted on Escrito y revisado por el comité editorial médico
copa-menstrual-doctoraki

Seguramente has escuchado muchos rumores sobre la copa menstrual, es comprensible que así sea porque se relaciona con la sangre derivada del periodo de las mujeres: ¡un tabú! Pero como verás a continuación, no hay nada a lo que se le deba tener repulsión. 

Para derribar esos fantasmas venimos en compañía de una profesional experta en el tema y que además se caracteriza por compartir información clara y en un lenguaje cercano a sus seguidoras (y seguidores, quienes también interactúan en sus posts).

No solo le hacemos esas preguntas que pueden estar pasando por tu mente, sino que también te compartimos fragmentos de sus publicaciones en los que detalla cada aspecto de la COPA MENSTRUAL

Lo básico, ¿qué es la copa menstrual?

Antes de conocer un poco más a la doctora y adentrarnos en sus consejos, ubiquémonos en la misma página: una copa menstrual es un producto de higiene femenina reutilizable. Es un recipiente pequeño y flexible en forma de embudo, que está hecho de goma o silicona y se inserta en la vagina para recolectar la sangre durante la menstruación. 

De acuerdo con Healthline, las copas pueden contener más sangre que otros métodos, lo que lleva a que muchas mujeres las consideren una alternativa práctica y ecológica. 

 

También puedes leer: Genitales femeninos, su diversidad y cuidado

La copa menstrual es para ti 

Con esta claridad, le damos la bienvenida a la doctora Élida Caraballo, ginecóloga y obstetra. De la mano de esta experta vamos a conversar sobre este producto cada vez más popular, te invitamos a conocer sus recomendaciones:

Doctora, ¿por qué está en tendencia la copa menstrual?

Porque cada vez somos más las mujeres que nos sentimos empoderadas de nuestro cuerpo, deseosas del autoconocimiento, rompiendo paradigmas, mitos y tabúes… Y es que, en realidad, la copa menstrual es una herramienta de gestión menstrual con múltiples beneficios. Hoy quiero enumerar los dos más importantes: 

  1. Es amigable con el medio ambiente
  2. Es amigable con nuestro ambiente genital

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Dra Elida – Dr Cañavera (@maternidadamberes) el

En una de sus publicaciones en Instagram, la doctora Élida compartió otras ventajas de la copa menstrual:

  • Conecta con el ciclo menstrual de cada mujer
  • Dura entre 5 y 10 años
  • Evita irritaciones e infecciones
  • No altera el Ph de tu vagina
  • Está hecha de un material antialérgico
  • Ahorra dinero 

Dra., ¿este producto es para todas las mujeres? 

Las excepciones sí existen, pero en realidad son relativas y no absolutas. Es decir, si se mejora la patología o el proceso actual que impide su colocación, se puede hacer uso de ella en el futuro. 

En quién no se recomienda: mujeres recién paridas o en puerperio, o con infecciones vaginales activas, en descensos o alteraciones del piso pélvico, en el caso de haber puesto el DIU hace menos de dos meses o en mujeres con vaginismo.

¿Qué hacer si a mi pareja no le parece higiénica la copa menstrual? 

Toma un poco de tiempo que nosotras mismas como mujeres nos concienticemos de la normalidad de la sangre menstrual. Una vez tú misma no le tengas asco, será más fácil transmitir el mensaje a tu pareja y a tu entorno en general. 

¿Cuáles son los “contras” de las copas?

El desespero que da la curva de aprendizaje, los primeros tres ciclos te puede costar acostumbrarte mientras aprendes a conocer tu cuerpo y a la correcta colocación. Al principio puedes tener escapes o manchas, pero es cuestión de práctica hasta que te sientas segura.

También puedes leer: ¿Y qué es la clamidia de la que tanto se habló en un episodio de Sex Education?

La talla apropiada

La respuesta a la pregunta “¿cuál es mi talla?”, depende de cada mujer, pues la anatomía de cada vagina es distinta y por ende, no hay un solo estándar establecido para todas. Es recomendable consultar con el proveedor de la copa, en este sentido. Sin embargo, te compartimos esta guía genérica, que podría funcionar a la hora de buscar una talla correcta:

  • La copa mini / talla 0 / talla S: es para mujeres que no han iniciado su vida sexual o para aquellas que aunque la hayan iniciado, tengan una vagina «estrecha»
  • Talla 1 / Talla M: es para mujeres menores de 30 años y/o sin partos
  • Talla 2 / Talla L: es para mujeres mayores de 30 años y/o con partos

También puedes leer: El ABC de los condones (mitos y realidades)

Uso adecuado de la copa menstrual 

Dentro de las principales recomendaciones para quienes empiezan a usar la copa está, apostar por la paciencia y autoconocimiento. La invitación es a probar la colocación sentada, acostada y de pie, encontrando la forma ideal de cada persona. 

¿Cómo se debe colocar la copa?

Para introducir la copa solo debes estar cómoda. “¿Qué es cómoda?… Alza una pierna en la cama o en la tasa del baño, agáchate, siéntate, acuéstate o de pie con las piernas separadas, como gustes y te acomodes. (…) Dobla la copa (…) Introduce la copa en la vagina, no es necesario que sea hasta el fondo… la puntica debe quedar en la entrada de la vagina, que alcances a tocarla con tu dedo, pero no afuera porque puede causar molestia”, explicó la Dra.

¿Cómo se retira la copa?

Es cuestión de retirar el vacío que se forma en la vagina. Puedes introducir un dedo hasta el borde de la copa o entre tu índice y pulgar, tomar el fondo de la copa. En realidad, son más palabras que hechos porque es muy fácil. 

¿Dónde y en qué condiciones se debe guardar la copa?

La puedes esterilizar en una olla con agua o también está la opción del vaso esterilizador. Luego, la puedes guardar en la bolsita de tela que trae la copa menstrual.

También puedes leer: ¿Sabes cuáles son las enfermedades de transmisión sexual más comunes?

Gracias a la doctora Élida Caraballo por sus consejos sobre esta herramienta innovadora y cada vez más popular. Ahora cuéntanos tú, ¿te animas a usar la copa menstrual? Ah, no olvides que cuando se trata de tu sexualidad en DoctorAkí, pensamos en ti.

Publicado originalmente en julio de 2020. 

¿Qué tan útil te pareció este contenido?

 …

El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico. 

Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.

Logo DoctorAkí
+ posts

DoctorAkí es una plataforma que conecta pacientes con médicos especialistas particulares de forma fácil, rápida y con precios al alcance de todos.

Tenemos una amplia cobertura de especialidades médicas y otros servicios como telemedicina, médico a domicilio, paquetes de terapias psicológicas, exámenes de laboratorio, alianzas con laboratorios clínicos, entre otros.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments