Las fechas comerciales que se avecinan (Black Friday y Cyber Monday), además de la temporada decembrina, son sinónimo de encuentros familiares, novenas, natilla, buñuelos, festividades y aguinaldos. Precisamente, cuando se trata de hacer las compras para fin de año, a veces nos emocionamos tanto que nos podemos desbordar. Pensando en esto, es importante que conversemos sobre las compras compulsivas.
La compra compulsiva es un deseo incontrolable de comprar, la característica principal es la impulsividad. La persona generalmente tiene la necesidad de comprar en respuesta a emociones negativas, y así, aliviar su tensión emocional.
Las personas que padecen una adicción a las compras suelen estar en el inicio de la edad adulta, aproximadamente entre los 18 y 30 años.
A menudo, las compras compulsivas son más habituales en mujeres, quienes es común que tengan perfiles impulsivos y padezcan de elevada ansiedad, con falta de autocontrol y bajo estado de ánimo, especialmente. Generalmente, compran ropa, zapatos, joyas y productos de belleza. También hay hombres, aunque muchos menos, y sus preferencias se decantan por los aparatos eléctricos y las herramientas para el hogar.
Algunas de las señales que indican que una persona presenta oniomanía son:
También te puede interesar leer: Alcoholismo, un mal silencioso
Cada persona es diferente y por ello la compra compulsiva le afecta en distintas formas, según variables biográficas, de género, edad, tipo de compra, situación económica. Sin embargo, dentro de las consecuencias más comunes de esta adicción se encuentran:
No hay medicamentos «exclusivos» para una patología específica llamada comprador compulsivo. El tratamiento requerido se basa en estrategias a nivel conductual, técnicas de autocontrol, regulación de sus emociones, técnicas de afrontamiento, reduciendo sus conductas desadaptativas.
También puedes leer: ¿Cuándo necesitas ir al psicólogo? 10 señales que te lo indican
Lo primero es identificar si la persona ha presentado dificultad, como ansiedad o depresión, en su historia de vida. Además, es necesario:
En esta temporada de compras, con el Black Friday y las festividades de fin de año, es importante mantener el control. Aunque las ofertas pueden ser tentadoras, es esencial preguntarnos: ¿realmente necesitamos lo que estamos comprando? La adicción a las compras puede afectar nuestras finanzas y nuestra salud emocional. Este fin de año, reflexiona sobre tus hábitos de consumo, planifica con conciencia y evita caer en impulsos. ¡Que esta temporada sea de bienestar y compras con sentido! Recuerda que en DoctorAkí pensamos en ti y que aquí puedes agendar la cita médica que necesitas, incluyendo asesoría psicológica y mucho más.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Te invitamos a conocer qué es el autismo, por qué se celebra esta fecha, cómo…
Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…
La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…
Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…
Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…
El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…