Sensación de llenura, presión en la boca del estómago o ardor, náuseas o vómito… ¿te identificas? 🤢 Estas son algunas señales comunes de las agrieras.
De acuerdo con la doctora Sara María Velandia, médica general, las agrieras son la sensación de ardor que se da en el trayecto del esófago, el pecho o la boca del estómago. “En ocasiones también se asocian a un sabor amargo en la boca, ardor en la garganta o tos y son el resultado del reflujo del contenido alimentario y de los jugos gástricos desde el estómago hacia el esófago, en sentido contrario al sentido normal del flujo del contenido alimentario”, explica.
¿Por qué se producen? Las agrieras tienen diferentes causas, las más frecuentes se asocian con los hábitos de vida como: los hábitos alimentarios,🍎 el exceso de peso, la falta de ejercicio, el estrés y las relaciones interpersonales conflictivas.
Aunque, según Velandia, también existen algunas causas funcionales como: la alteración en procesos digestivos de los alimentos en el estómago como es la hipoclorhidria (niveles bajos de ácido clorhídrico para digerir los alimentos), alteraciones en la flora bacteriana o deficiencias enzimáticas, las cuales son necesarias para la adecuada digestión de alimentos. 🥑 Finalmente, la especialista explica DoctorAkí algunas causas anatómicas como la incompetencia del esfínter presente en el esófago, el cual es el encargado de evitar el reflujo o una hernia hiatal.
¿Y cómo se sienten las agrieras? 🤔 Pueden ser muy sintomáticas y además de las señales que mencionamos al inicio de este contenido, también se pueden manifestar como una sensación de tener algo que obstruye el trayecto de la garganta al estómago, náuseas o vómito. “Hay manifestaciones más sutiles como tos seca persistente que empeora luego de comer y que no se asocia a síntomas respiratorios, o sensación de ardor y dolor en la garganta especialmente en las noches”, explica la doctora Sara.
🔗 Diccionario médico DoctorAkí
Lo primero a intervenir son los hábitos, más adelante, si ya se han implementado unas buenas prácticas y, aun así, persisten con los síntomas, se debe hacer un abordaje más profundo para determinar la causa y ofrecer un manejo complementario. 👌
Es importante seguir el siguiente principio recomendado por muchos autores de medicina integrativa y funcional: “comer hasta quedar satisfecho y no hasta quedar lleno”. Además, se recomienda comer hasta saciar el 80% del hambre, puesto que comer en exceso genera llenado gástrico y mayor sensación de agrieras. 🤢
También puedes leer: Gastritis
Ahora que sabes cómo prevenir y tratar las agrieras, te invitamos a compartir estos consejos con amigos y familiares. ¡En el blog de DoctorAkí pensamos en ti! 💚
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Te invitamos a conocer qué es el autismo, por qué se celebra esta fecha, cómo…
Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…
La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…
Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…
Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…
El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…