Inicio / Diccionario médico / Síntomas / Tendinitis
La información que encuentras a continuación fue previamente revisada y curada por un profesional de salud, sin embargo, no reemplaza la consulta con tu médico. Para acceder a un diagnóstico preciso y personalizado es importante agendar una cita médica.
La tendinitis es un concepto médico que se refiere a una inflamación o irritación de un tendón, que es una estructura fibrosa que conecta el músculo con el hueso, es decir, los tendones son responsables de transmitir la fuerza generada por los músculos a los huesos, permitiendo el movimiento de las articulaciones.
Se trata de una afección que puede ocurrir en cualquier tendón del cuerpo, pero es más común en aquellos que están sujetos a tensiones excesivas o a un uso repetitivo. Dentro de las áreas más propensas a la tendinitis se encuentran los hombros, codos, rodillas, muñecas y tobillos.
Existen varios tipos de este tipo de inflamación y su nombre a menudo está relacionado con la parte del cuerpo afectada. Algunos de los más comunes son:
Afecta los tendones en la parte externa del codo. Puede ser causada por movimientos repetitivos del antebrazo y la muñeca.
Se presenta en los tendones de la parte interna del codo y también está relacionada con movimientos repetitivos, pero en este caso, generalmente involucra la flexión y la rotación de la muñeca.
Afecta el tendón de Aquiles, el cual conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón. Dentro de sus causas pueden estar: uso excesivo, cambios repentinos en la actividad física o una mala biomecánica del pie.
Su principal característica es que afecta el tendón que conecta la rótula (patela) con la tibia.
Pueden variar según la ubicación del tendón afectado y la gravedad de la inflamación. Dentro de los más comunes se encuentran:
El dolor que se siente con la tendinitis puede ser gradual o repentino e intenso y es importante tener en cuenta que los síntomas pueden empeorar con el tiempo si no se abordan adecuadamente.
La tendinitis suele ser causada por el uso excesivo y los movimientos repetitivos a lo largo del tiempo, pero también puede ser resultado de otras causas que incluyen:
Es importante tener en cuenta que la tendinitis es una condición que puede afectar a cualquier persona, no solo a atletas, por lo que la prevención de estos factores de riesgo pueden ayudar a reducir la probabilidad de desarrollar tendinitis
Estas son las causas que comúnmente se asocian a este síntoma, sin embargo, pueden variar de acuerdo al estado de salud general del paciente. Acude a tu médico de confianza para evaluar las causas, síntomas y el tratamiento.
Es importante buscar atención médica si se experimentan síntomas persistentes como dolor, inflamación significativa o limitación en el movimiento en una articulación o tendón. Además, buscar atención médica si los síntomas no mejoran con el reposo y el uso de medidas caseras, como la aplicación de hielo o si hay antecedentes de lesiones agudas.
Ante la presencia de síntomas sistémicos como fiebre o enrojecimiento intenso en la zona afectada es relevante una evaluación médica inmediata. Un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden mejorar el pronóstico y prevenir problemas a largo plazo.
Un profesional de la salud puede diagnosticar la tendinitis después de un examen físico y de algunos exámenes de diagnóstico como rayos x o una resonancia magnética.
Si la afección no mejora en aproximadamente tres semanas, puede ser recomendable un tratamiento complementario que incluya inyecciones de corticosteroides, fisioterapia y en casos más graves cirugía, esto será definido por un profesional de la salud.
Existen algunas medidas para prevenir la tendinitis, las cuales incluyen: evitar permanecer en la misma posición, tomando descansos cada 30 minutos, asumir la postura y posiciones corporales adecuadas de acuerdo a la actividad que se está realizando, utilizar un agarre firme, pero no muy apretado, cuando se trabaja o se recogen objetos, detener cualquier acción si hay dolor, entre otras
Mayo Clinic. (s. f.). Tendinitis: Síntomas y causas. Recuperado en enero de 2024. (Consulta aquí)
Cleveland Clinic. (s. f.). Tendonitis. Recuperado en enero de 2024. (Consulta aquí)
Las enfermedades más buscadas en los últimos 30 días
El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que se caracteriza por dificultades en la comunicación social.
La gastritis es un concepto médico que se refiere a una afección que inflama el revestimiento del estómago, la mucosa.
La diabetes es una afección común que afecta a personas de todas las edades y ocurre cuando el nivel de azúcar en la sangre.