Inicio / Diccionario médico / Enfermedades / Síndrome de asperger
La información que encuentras a continuación fue previamente revisada y curada por un profesional de salud, sin embargo, no reemplaza la consulta con tu médico. Para acceder a un diagnóstico preciso y personalizado es importante agendar una cita médica.
Durante muchos años, el síndrome de Asperger se consideró un diagnóstico distinto, pero en 2013 la Asociación Estadounidense de Psiquiatría reclasificó el síndrome de Asperger bajo el diagnóstico general más amplio de trastornos del espectro autista (TEA).
Los niños y adultos con síndrome de Asperger experimentan una amplia variedad de síntomas y no hay dos casos iguales. Algunas personas que presentan el diagnóstico enfrentarán problemas menores que no interferirán con su rutina cotidiana, mientras que otras podrán presentar dificultades para funcionar en entornos académicos, sociales y laborales.
Conocer los síntomas del síndrome de Asperger puede ayudar a los padres y a los propios pacientes a obtener un diagnóstico preciso.
Hay muchos signos y síntomas asociados al síndrome de Asperger. El infante podrá mostrar solo algunos, varios o todos los comportamientos característicos.
Sociales:
Un signo que destaca del síndrome de Asperger es que se dificultan las relaciones sociales. Los más comunes que pueden afectar la interacción social o la comunicación incluyen:
Problemas de lenguaje y habla:
A diferencia de otros trastornos del espectro autista, una persona con síndrome de Asperger normalmente no experimenta un retraso en el habla. Pero tienen comportamientos lingüísticos específicos que los distinguen como:
Aspectos cognitivos:
Por lo general, los niños y adultos con Asperger tienen una inteligencia normal o superior al promedio. Mientras que algunos sobresalen académicamente, otros pueden tener dificultades.
Los científicos creen que es probable que tanto la genética como el medio ambiente desempeñen un papel en el síndrome de Asperger. El TEA ocurre en todos los grupos raciales y étnicos, y en todos los niveles socioeconómicos. Los hombres son significativamente más propensos a desarrollar TEA que las mujeres.
La causa del síndrome de Asperger no está clara; sin embargo, los estudios de imágenes han demostrado la presencia de anomalías estructurales y neuronales en ciertas áreas del cerebro en pacientes con Asperger.
Es probable que estas anomalías contribuyan a los patrones de pensamiento y comportamientos inusuales asociados con el trastorno. El síndrome de Asperger se trata mejor a través de métodos de intervención temprana destinados a mejorar las habilidades sociales, la coordinación física y la comunicación. Muchas personas afectadas por el síndrome de Asperger mejoran significativamente con programas de tratamiento efectivos.
Además, debido a que las personas con síndrome de Asperger pueden desarrollar un alto nivel de experiencia en un área muy específica o en un solo dispositivo, muchas pueden encontrar trabajos en los que pueden tener éxito.
Estas son las causas que comúnmente se asocian a esta enfermedad, sin embargo, pueden variar de acuerdo al estado de salud general del paciente. Acude a tu médico de confianza para evaluar las causas, síntomas y el tratamiento.
Como se mencionó, este síntoma puede ser común y muy rara vez ocasiona situaciones de complejidad, no obstante, debe acudir al médico si:
Si la causa no es obvia de inmediato, es posible que se deba realizar más exámenes e incluso deba visitar especialistas en otras áreas médicas.
WebMED (2022). Síndrome de Asperger. (Consulta aquí)
Hospital Johns Hopkins (2021). Síndrome de Asperger. (Consulta aquí)
Las enfermedades más buscadas en los últimos 30 días
El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que se caracteriza por dificultades en la comunicación social.
La gastritis es un concepto médico que se refiere a una afección que inflama el revestimiento del estómago, la mucosa.
La diabetes es una afección común que afecta a personas de todas las edades y ocurre cuando el nivel de azúcar en la sangre.