A veces pasamos mucho tiempo frente al computador y así como podemos adoptar malas posturas que pueden ocasionar dolor de espalda, también podemos descuidar la forma en que ubicamos nuestras manos al escribir . ✍🏼
Por eso, si alguna vez has sentido adormecimiento en los dedos o calambres en los antebrazos, puede que padezcas el síndrome del túnel carpiano. En DoctorAkí te contamos qué es y cuáles son sus síntomas para que aprendas a detectarlo.
El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad común que causa dolor, entumecimiento y cosquilleo en las manos y en los brazos. 🤲🏼 Esta enfermedad puede aparecer cuando los nervios principales de la mano, el nervio mediano, se tensiona o se comprime en el momento que pasa por la muñeca.
Esta afección puede empeorar con el tiempo, por eso es muy importante que si presentas los síntomas visites un médico cuanto antes para que te hagan un diagnóstico y en caso de padecer el síndrome del túnel carpiano recibas el tratamiento adecuado.
Por lo general, si estás en una etapa inicial, los síntomas se pueden aliviar fácilmente con medidas sencillas, como por ejemplo usar una férula para las muñecas o evitar determinadas actividades con tu manos. ✋🏼🤚🏼
Sin embargo, si no tomas medidas los síntomas pueden empeorar. Por eso, para impedir un daño permanente, en algunos casos el médico recomendará realizar una cirugía para liberar la presión del nervio mediano, según OrthoInfo, el sitio web de educación del paciente de la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (AAOS).
También puedes leer: ¿Qué es el manguito rotador?
Generalmente los síntomas suelen ser los mismos en todos los pacientes. Según la Clínica Mayo, usualmente pueden ser:
Si no recibes tratamiento con posterioridad una vez seas diagnosticado con el síndrome del túnel carpiano, se pueden atrofiar algunos músculos de la mano, empezando por la eminencia tenar o la almohadilla que hay bajo el pulgar. Paso seguido, puedes sentir torpeza al manipular objetos.
🔗 Infórmate sobre el lumbago y cómo prevenirlo
La Clínica Mayo, explica que el síndrome del túnel carpiano es causado por presión en el nervio mediano.
Por el túnel de carpo atraviesan mucho tendones, dejando poco espacio para el nervio mediano. Si por alguna causa se disminuye este espacio, aumentará la presión y como consecuencia el nervio mediano quedará comprimido.
Puede asociarse a enfermedades endocrinológicas (hipotiroidismo o acromegalia), a enfermedades reumáticas (artritis reumatoide), a enfermedades de depósito (amiloidosis, mucopolisacaridosis), a tumores (mieloma múltiple, hemangioma, lipoma), a tratamiento esteroideo o estrogénico y a embarazo o lactancia materna, según la Clínica Universidad de Navarra.
Aunque, son múltiples las causas que pueden originar esta compresión del nervio, a veces no se puede identificar ninguna enfermedad asociada con esta afección. Puede existir una combinación de factores de riesgo que contribuya al desarrollo de esta afección.
Por eso te recomendamos que si presentas los síntomas, acudas lo más pronto posible a un profesional de la salud para que te diagnostique y en caso de padecer esta afección te pueda tratar adecuadamente y así evitar complicaciones en tus manos a futuro. Recuerda, cuando se trata de bienestar, en el blog de DoctorAkí pensamos en ti.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Te invitamos a conocer qué es el autismo, por qué se celebra esta fecha, cómo…
Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…
La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…
Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…
Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…
El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…