Se considera una sobredosis al consumo de una sustancia mas allá de la cantidad necesaria o recomendada. En el caso de los medicamentos o una dosis excesiva, cuando es por sustancias psicoactivas o drogas ilícitas, pueden conducir a una intoxicación. Esto puede afectar de manera considerable el bienestar y la salud de una persona hasta, incluso, llevarla a la muerte.💊
La sobredosis puede ocurrir de manera voluntaria, con fines suicidas, por ejemplo. O puede presentarse de forma involuntaria o accidental, como consecuencia de la toma en exceso de un medicamento por error. También puede ser involuntaria por el uso de drogas (psicoactivas, incluido el alcohol) en cantidades cada vez más altas.📈
A esto último se puede llegar por la adicción a estas sustancias que lleva a la necesidad de aumentar cada vez mas la cantidad que se consume para sentir el efecto deseado. También ocurre por un consumo incontrolable al estar bajo el efecto de la sustancia adictiva; o al combinar varias sustancias en un mismo periodo.🧠
Los síntomas de sobredosis de sustancias psicoactivas varían de una sustancia a otra. Pero hay algunas pistas que puedan ayudarte a identificarlos; para ello vamos a considerar dos grandes grupos: las drogas que producen aumento de la actividad del sistema nervioso (estimulantes) y las que producen enlentecimiento o disminución de la actividad del sistema nervioso (depresoras).👀
Drogas estimulantes (anfetaminas, cocaína, bazuco, tusi, otras sintéticas):
Drogas depresoras (tranquilizantes, medicamentos para dormir, alcohol, heroína, morfina, entre otras):
🔗 Depresión: qué es + pasos para superarla
🔗 6 Datos importantes que debes conocer sobre las sustancias psicoactivas
En primer lugar, debes tener en cuenta que:
Luego:
Para evitar la sobredosis de sustancias psicoactivas lo mas indicado es no consumirlas. Igualmente se recomienda no combinar varias sustancias psicoactivas. 🚫
Es importante tener en cuenta que, después de un periodo de abstinencia de consumo, si se recae no se debe volver a usar las mismas dosis de antes. Consumir las mismas cantidades que se solía utilizar, pueden resultar altas o tóxicas cuando el organismo se ha deshabituado de ellas durante un tiempo.
Es importante contar con un apoyo cercano cuando se detiene el consumo, así como un apoyo médico de un profesional que le oriente en el mejor camino para lograr salir de la adicción o la situación que detona el consumo. Desde DoctorAkí, pensamos en ti, en tu salud, en tu bienestar y el de tu familia. 💚
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Te invitamos a conocer qué es el autismo, por qué se celebra esta fecha, cómo…
Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…
La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…
Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…
Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…
El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…