El Día Mundial contra la Hepatitis, conmemorado anualmente el 28 de julio, es una iniciativa crucial para abordar un problema de salud global significativo. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 350 millones de personas en todo el mundo viven con hepatitis viral crónica, una cifra alarmante que subraya la importancia de esta jornada. Las campañas de concientización asociadas a este día desempeñan un papel fundamental, educando al público general sobre los riesgos, la prevención y el tratamiento de la hepatitis.
Estas iniciativas incluyen eventos comunitarios, pruebas gratuitas y difusión de información a través de diversos medios, con el objetivo de reducir el estigma y promover la detección temprana. La participación activa del público en estas campañas es esencial para combatir esta enfermedad silenciosa y potencialmente mortal, demostrando que la conciencia y la acción colectiva pueden marcar una diferencia significativa en la salud global.
La hepatitis es una infección que produce la inflamación del hígado. Dicha inflamación es causada por cinco principales virus: A, B, C, D y E. Sin embargo, otras causas menos frecuentes son las intoxicaciones o enfermedades autoinmunes 1.
La enfermedad se puede presentar de manera espontánea o puede transformarse en infección crónica hasta llegar a cirrosis o inclusive desarrollar cáncer de hígado 1.
Las hepatitis A y E están relacionadas con la ingesta de agua o alimentos contaminados, mientras que las hepatitis B,C y D se producen por estar en contacto con humores corporales que estén contaminados como tener contacto con sangre, semen u otros líquidos corporales, y además se pueden dar por compartir objetos de limpieza oral, por tener relaciones sexuales sin usar de condón, de madre a hijo en el nacimiento, en la realización de procedimientos con riesgo de sangrado como tatuajes y manicure.
El virus de Hepatitis D solo se adquiere en caso de infección previa de la hepatitis B.
También puedes leer: ¿Cómo retrasar el envejecimiento del cerebro?
¡Es más común de lo que crees! Las hepatitis de etiología viral representan alrededor de 1.3 millones de muertes al año y 390 millones de infecciones crónicas.
¡Presta atención! La infección por hepatitis tiene un perfil muy amplio de síntomas que se presenta con fiebre, ictericia (coloración amarilla de piel, ojos u mucosas), dolor abdominal y síntomas gastrointestinales como náuseas, vómito, cambio de coloración de las deposiciones y orina oscura. 2
El médico debe hacer una evaluación integral donde se identifican los síntomas descritos y junto con el examen físico se puede determinar diagnósticos diferenciales. Cada virus tiene estudios paraclínicos en sangre específicos para su diagnóstico.
También puedes leer: 6 claves para subir las defensas (y fortalecer tu sistema inmunológico)
La infección por hepatitis A no tiene un tratamiento específico al igual que la Hepatitis E. Sin embargo, con medidas de cuidado general se puede superar la infección y lograr curación creando defensas para el futuro.
Las infecciones por hepatitis B y C sí tienen tratamiento y se debe actuar de manera oportuna para poder identificar la fase en la cual se encuentra el paciente. A partir del estadio se determinará el paso a seguir.
¿Es posible prevenir la hepatitis? Por supuesto. En el caso de las A y E es importante lavarse las manos antes y después de comer, consumir agua potable y realizar tanto una limpieza correcta de alimentos como una adecuada cocción. ¿Te vas de vacaciones? Por último, se recomienda tener en regla el esquema de vacunación cuando se viaja a regiones de alta prevalencia2.
En cuanto a las hepatitis B, C y D son muy importantes los métodos de transmisión por lo que las medidas se enfocan en el uso de barreras de protección para relaciones sexuales, la utilización de elementos personales de protección para realización de procedimientos y el plan de vacunación al día en el caso de personas con alto riesgo de exposición como el personal de salud.
Referencias bibliográficas:
La hepatitis es una infección que se puede prevenir y controlar con buenos hábitos e implementando medidas de seguridad. Lo más importante es seguir las recomendaciones de tu especialista. Y recuerda, cuando se trata de bienestar, en el blog de DoctorAkí pensamos en ti.
Publicado originalmente en julio del 2020.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…
La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…
Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…
Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…
El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…
¿Conoces algunos trucos para quitar la resaca? ¡Compartamos ideas! Aquí te contamos nuestros secretos para…