Si te ha pasado que días antes de la llegada de tu periodo menstrual notas cambios significativos de humor e incluso físicos, como dolor abdominal o de cabeza, el síndrome premenstrual o SPM puede ser la razón por la cual estos signos aparecen.
En DoctorAkí te contamos más sobre el síndrome premenstrual o SPM del que la Clínica Mayo, afirma que 3 de cada 4 mujeres que menstrúan han experimentado o vivido de alguna forma.
El síndrome premenstrual o SPM se caracteriza por la aparición de varios síntomas físicos y emocionales días antes del inicio del periodo menstrual. Por lo general, estos síntomas y signos desaparecen al iniciar el periodo.
Stanford Children’s Health, afirma que estos síntomas pueden estar relacionados con los cambios en los niveles hormonales del ciclo menstrual.
El síndrome premenstrual o SPM puede tener una amplia variedad de signos y síntomas, tanto físicos como emocionales. Según la Clínica Mayo, la lista de síntomas es larga y la mayoría de las mujeres no suelen presentarlos todos, solo manifiestan algunos de estos.
Existe signos y síntomas emocionales, como:
También, están los signos y síntomas físicos, como:
🔗 ¡A movernos! ¿Cómo reactivar la actividad física en esta época?
Realmente no hay causa exacta o clara pero según la Clínica Mayo, existen varios factores que pueden contribuir a la aparición del síndrome premenstrual como:
El síndrome premenstrual se puede prevenir realizando cambios en tu estilo de vida y en tu dieta. Aquí te contamos algunos consejos para que pongas en práctica:
Muchas mujeres logran identificar lo que mejor les funciona, aunque a veces, consultar a tu médico es una buena opción; quien te recetará medicamentos para tratar el síndrome premenstrual o SPM.
Y recuerda, cuando se trata de bienestar, en DoctorAkí pensamos en ti.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Te invitamos a conocer qué es el autismo, por qué se celebra esta fecha, cómo…
Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…
La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…
Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…
Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…
El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…