Bienestar y salud

¡Cuidado con el dengue! Máximas para prevenirlo

¿Conoces los detalles sobre el dengue, cómo se transmite y las medidas para prevenirlo? En conmemoración del Día Internacional contra el Dengue, te ofreceré toda la información esencial sobre esta enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. En DoctorAkí , creemos firmemente que la prevención es clave para proteger tu salud. ¡Sigue leyendo para estar informado y mantenerte a salvo!

¿Cuáles son sus síntomas?

El dengue, una enfermedad insidiosa, tiene un periodo de incubación de alrededor de siete días; la hembra del mosquito es la transmisora, y después de la incubación, puede propagar la enfermedad por el resto de su vida.

El virus del dengue tiene múltiples manifestaciones clínicas. Se trata de una enfermedad dinámica de corta duración, pero con un amplio espectro de presentaciones; desde episodios asintomáticos hasta formas más severas de la enfermedad  como la  hepatitis, la insuficiencia hepática, la encefalopatía, la miocarditis, hemorragias severas y choque1.

Cada uno de los serotipos virales puede producir diferentes etapas de la enfermedad.  La etapa febril es la única que está presente y tiene directa asociación a la presencia del virus en la sangre. Se acompaña de sudoración y decaimiento transitorio. 

También puedes leer: ¿Qué es el glaucoma ocular? 

La etapa crítica de la enfermedad se caracteriza por extravasación del plasma que consiste en pulso elevado, hipotensión, compromiso hemorrágico y falla hepática. Aquí el hematocrito se eleva y cuando desciende se considera que se entra a la etapa de recuperación 2

El dengue se caracteriza por fiebre y se asocia a cefalea, dolor retro ocular, artralgias y mialgias. Dichos síntomas se presentan desde el tercer día hasta el sexto día en los adultos ,y posterior a esto se puede entrar a una etapa crítica que se caracteriza por caída brusca de la temperatura, dolor abdominal, líquido a nivel pulmonar, congestión hepática, vómito, somnolencia, el hematocrito se eleva y las plaquetas disminuyen de forma rápida. 

Posteriormente se pueden presentar dos fenómenos: la recuperación, que se puede dar hasta el décimo día o un proceso de sobreinfección en cuadros severos 2.

Estos son algunos signos de alarma que debes tener en cuenta:

  • Dolor abdominal intenso
  • Vómitos persistentes
  • Hipotensión
  • Deposiciones con sangre u otras hemorragias
  • Disminución de la diuresis
  • Disminución repentina de la temperatura
  • Acumulación de líquidos ascitis. 


 

Sobre su tratamiento

La mejor manera de tratar la infección por dengue es a través de una hidratación adecuada con líquido oral. Es importante mencionar que el agua sola no es suficiente para reponer la pérdida, por lo que se deben utilizar sueros orales. El reposo en cama es fundamental y se puede utilizar medios físicos para el control de fiebre o el uso de acetaminofén en niños o adultos. Siempre que se presenten signos de alarma el paciente debe ser valorado por el personal médico 2.

🔗 ¿Lo sabías? Hay más de 20 beneficios en tomar agua

¿Cómo prevenir el dengue?

Una de las claves es prevenir la picaduras es el uso de repelentes de insectos recomendados por su seguridad y eficacia. ¿Cuáles deben ser sus características? Deben tener alguno de los siguientes componentes: DEET, Picaridina, IR3535, Aceite de eucalipto de limón o 2-undecanol 3

Utiliza los repelentes de insectos según las instrucciones,  si tienes hijos pequeños, vístelos con prendas que le cubran los brazos y las piernas, y cubre los coches de los bebés con mosquiteros. Usa mallas protectoras para ventanas y puertas, y una vez a la semana revisa todos los espacios donde se pueda acumular agua y vacíalos 3.

El Dengue en Colombia y en el mundo 

En el mundo hay 50 a 100 millones de casos al año y la mortalidad es de alrededor del 5% de los casos anualmente. En Colombia, el dengue se caracteriza por presentar picos epidémicos cada 3 a 4 años.  Anualmente se reportan alrededor de 25.177 casos, con un promedio de 29 muertes por año y una mortalidad de 1.17%.

También puedes leer: ¿Por qué usar repelentes contra insectos?

Espero que esta información te haya sido útil. En este, como en muchos temas lo más importante es la prevención.  Recuerda que cuando se trata de bienestar, en el blog de DoctorAkí ‍pensamos en ti.

Referencias bibliográficas:

  1. https://www.cdc.gov/dengue/es/index.html
  2. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Memorias_dengue.pdf
  3. https://www.cdc.gov/dengue/es/prevention/index.html
  4. https://www.elcolombiano.com/colombia/salud/alerta-por-dengue-instituto-nacional-de-salud-reporto-7636-casos-en-una-semana-DN23955699

Publicado originalmente en agosto de 2022.

¿Qué tan útil te pareció este contenido?

El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico. 

Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.

Dr. Gerardo Granados

Soy médico y cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, formado en el arte y la ciencia de la medicina y con conocimiento de la estructura del ser humano, su desarrollo y su funcionamiento. Trabajo en la promoción de la salud, la prevención, alivio, curación y rehabilitación de las enfermedades y cuento con una gran capacidad para investigar, interpretar y proponer soluciones a los problemas de salud del país. Me encanta mantenerme en constante actualización académica; tengo una especialización en Medicina Interna de la Universidad de La Sabana en el programa desarrollado en el Hospital Universitario de la Samaritana.

Share
Published by
Dr. Gerardo Granados

Recent Posts

Trastorno afectivo bipolar, más allá de los cambios de humor…

Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…

5 días

Estos son los 10 elementos más sucios de casa

La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…

7 días

Entendiendo los triglicéridos, ¿qué son y cómo afectan nuestra salud?

Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…

7 días

¡Nos vamos de festival! Claves de salud para disfrutar el Estéreo Picnic 2025

Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…

1 semana

Impacto y cuidados de la piel en cambio de clima

El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…

2 semanas

10 trucos para evitar la resaca: disfruta sin dolor

¿Conoces algunos trucos para quitar la resaca? ¡Compartamos ideas! Aquí te contamos nuestros secretos para…

2 semanas