Vivimos en una era en la que el estrés parece ser un compañero constante. Pero, ¿sabías que más allá de afectar su estado de ánimo, también puede dejar huella en su piel? Desde brotes inesperados hasta una tez apagada, el estrés puede manifestarse de muchas formas. En DoctorAkí te contamos cómo reconocerlo y, lo más importante, cómo combatirlo.
De acuerdo con la dermatóloga Marilyn Sanabria son varios los factores tanto internos como externos que la pueden estresar como: “no dormir bien , consumir bebidas alcohólicas, no tener una alimentación balanceada, fumar,🚬 causas ambientales e incluso los mismos productos que usamos pueden generar alteraciones tanto de la barrera cutánea (la cual nos ayuda a protegernos contra los factores del medio ambiente) como del pH de la piel”, asegura.
Señales de una piel estresada
La especialista, egresada de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana Cuba, enumera algunas señales que pueden indicar estrés en la piel:
- Deshidratación o resequedad
- Falta de luminosidad
- Irritación
- Aumento de la flacidez cutánea
- Brotes de acné
- Ojeras y bolsas
🔗 ¿Cómo evitar el estrés laboral?
¿Sientes que la apariencia de tu piel ha cambiado en los últimos meses? ¿Notaste una o varias de estas señales? 🔎 Dale una mirada a estas siete recomendaciones que te compartimos para prevenir y tratar este problema. “El cuidado de la piel no solo se resume en aplicar unos cuantos productos sino también en estar sanos (de adentro hacia afuera); 🔎tener buena alimentación, buscar sueños reparadores, establecer una rutina de cuidado, entre otros”, dice la experta Marilyn Sanabria.
1. Consiéntete
Toma un poquito de tiempo al día para cuidar y consentir tu piel con una buena rutina de limpieza facial. Te recordamos los tres pasos de oro: en la mañana (limpia, tonifica e hidrata) y en la noche (limpia, tonifica y nutre). Si por el contrario, lo que deseas es consentir todo tu cuerpo en general, no te caería mal una consulta con uno de nuestros especialistas en mesoterapia.
2. No olvides el bloqueador solar
Así como al salir te aseguras de llevar las llaves y la billetera siempre contigo, no olvides aplicarte el bloqueador solar todos los días, incluso en casa. ¿Por qué? Es indispensable evitar la acción de los rayos solares que producen el foto envejecimiento y además, aumentan el síndrome de la piel estresada y el riesgo de sufrir cáncer de piel.
3. La importancia de la hidratación para prevenir la piel estresada
Aumenta el consumo de agua para que el organismo pueda eliminar de forma más fácil las toxinas que en muchos casos pueden ocasionar el acné. Beber agua contribuye a reponer los tejidos, hidratarlos y proporcionarle elasticidad a la piel.
También puedes leer: ¿Lo sabías? Hay más de 20 beneficios en tomar agua
4. De adentro hacia afuera
La dermatóloga Marilyn Sanabría hace énfasis en la importancia de adoptar una buena alimentación y en que la mejor clave para evitar la piel estresada es adoptar unos hábitos saludables. “Es fundamental llevar una dieta rica en frutas, verduras y que incluya el consumo de suficiente agua. Por otro lado, evitar esos alimentos que son ricos en grasas y azúcares”, señala.
5. Un consejo que nunca falla
Razón tienen nuestras madres y abuelas en repetirnos una y otra vez la importancia de dormir bien, pues dentro de las consecuencias de no hacerlo está la deshidratación. ¡Un tip! Utiliza unos copitos de algodón empapados con infusiones de manzanilla, que te ayudarán a hidratar la zona de los ojos.
6. Gestos que hacen bien y previenen la piel estresada
A tus rutinas del día súmale una nueva; de cinco a diez minutos realiza ejercicios gestuales repitiendo letras como X, U y O. ¡La gimnasia siempre será una aliada para combatir el estrés!
Evita todos esos factores que pueden desencadenar alteraciones en nuestro organismo como el consumo de alcohol, el cigarrillo y el no dormir bien.
7. El mejor aliado
Apenas veas cambios en tu piel y antes de buscar el consejo de una amiga o información por internet, es importante que acudas al dermatólogo, pues una consulta a tiempo evitará alteraciones futuras. “Siempre es indispensable tratar de identificar cuáles son esos factores que están estresando nuestra piel para poder evitarlos al máximo y es el dermatólogo el especialista que te ayudará a hacerlo; evaluando los cambios de tu piel y modificando los productos que se necesiten”, afirma Marilyn Sanabria.
En conclusión, cuidar nuestra piel es un reflejo de cómo cuidamos nuestro bienestar general. Recuerda, tu piel es un espejo de tu salud interna, y merece ser tratada con el mismo cuidado y atención. Si notas cambios, no dudes en consultar a un especialista, quien te guiará en el mejor camino para mantener tu piel saludable y radiante. ¡En DoctorAkí pensamos en ti!
Publicado originalmente en marzo de 2022.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.

DoctorAkí es una plataforma que conecta pacientes con médicos especialistas particulares de forma fácil, rápida y con precios al alcance de todos.
Tenemos una amplia cobertura de especialidades médicas y otros servicios como telemedicina, médico a domicilio, paquetes de terapias psicológicas, exámenes de laboratorio, alianzas con laboratorios clínicos, entre otros.