En medio de los reportes sobre un aumento de casos de infecciones respiratorias en China, un virus en particular ha captado la atención de los especialistas en salud: el metapneumovirus humano (HMPV). Aunque no es tan conocido como el COVID-19 o la influenza, este patógeno puede causar serios problemas respiratorios, especialmente en los más vulnerables.
Para entender a fondo qué es el HMPV, cómo afecta y qué podemos hacer para protegernos, hablamos con el Dr. Federico Peters Rada, médico general y cirujano, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre este virus.
¿Qué es el metapneumovirus humano?
“El HMPV fue identificado en 2001 y pertenece a la familia Paramyxoviridae”, explicó el Dr. Peters. Este virus afecta el tracto respiratorio superior e inferior, causando desde síntomas leves, como tos y secreción nasal hasta enfermedades graves como bronquiolitis y neumonía. Nuestro invitado destaca que, a pesar de sus similitudes con otros virus respiratorios como la influenza y el COVID-19, el HMPV tiene sus propias particularidades:
- Estacionalidad: “El HMPV circula principalmente en invierno y primavera, especialmente en climas templados. Esto lo asemeja al virus respiratorio sincitial (VRS), pero se diferencia del SARS-CoV-2 (causante de COVID-19) , que ha mostrado patrones de transmisión más continuos y menos estacionales”, aclaró.
- Respuesta inmune: “Este virus provoca una respuesta inmune menos robusta, lo que puede llevar a infecciones recurrentes o más severas en algunos pacientes”, añadió.
¿Quiénes son los más afectados?
Aunque cualquiera puede infectarse, el Dr. Federico enfatiza que los niños menores de cinco años, los adultos mayores y las personas inmunocomprometidas tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves.
En el caso de las niñas y niños pequeños, los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal y sibilancias. “En los más vulnerables, el HMPV puede llevar a bronquiolitis, neumonía o exacerbar condiciones preexistentes como el asma”, explicó el médico.
Por otro lado, en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas como la EPOC, el virus puede desencadenar neumonía severa, fiebre alta, sibilancias y, en algunos casos, insuficiencia respiratoria.
¿Cómo se transmite y cómo podemos prevenirlo?
El HMPV se transmite principalmente a través de gotitas respiratorias y el contacto directo. Aunque no hay vacunas ni antivirales específicos para este virus, las medidas de prevención son clave para frenar su propagación. Estas son algunas recomendaciones:
- Higiene de manos. “Un estudio sistemático sugiere que el lavado de manos más de 10 veces al día puede reducir significativamente la propagación de virus respiratorios”, advierte el experto.
- Uso de mascarillas. En entornos con alto riesgo de contagio, como hospitales o espacios cerrados, las mascarillas quirúrgicas pueden ser muy efectivas para limitar el contagio.
- Distanciamiento social. Mantenerse alejado de personas con síntomas respiratorios, aunque sea una medida sencilla, puede marcar la diferencia.
- Precauciones en lugares de alto riesgo. En hospitales o residencias de ancianos, es esencial implementar protocolos estrictos de higiene y control.
En palabras del médico, “durante la pandemia de COVID-19, se observó una reducción en las infecciones respiratorias debido a medidas como el uso de mascarillas, el distanciamiento social y la higiene de manos, lo que sugiere que estas prácticas también pueden ser efectivas contra el HMPV”.
¿Cuándo buscar atención médica?
Los síntomas del HMPV varían desde leves hasta graves, por lo que es fundamental saber cuándo acudir al médico. En general, los signos que indican la necesidad de atención médica urgente incluyen:
- Dificultad respiratoria significativa.
- Piel azulada (cianosis).
- Letargo o cambios en el estado de conciencia.
- Deterioro rápido de la condición respiratoria.
“Si alguien experimenta estos síntomas, especialmente en poblaciones de riesgo como niños pequeños o adultos mayores, deben buscar atención médica inmediata”, recomendó el especialista.
El futuro del HMPV: ¿qué podemos esperar?
Aunque aún no existe una vacuna o tratamiento antiviral específico, los avances en investigación nos ofrecen esperanza. “El HMPV es un recordatorio de que los virus respiratorios no deben ser subestimados, y la prevención sigue siendo nuestra mejor herramienta.
No olvidemos que el metapneumovirus humano puede ser un enemigo silencioso, pero con medidas preventivas adecuadas y atención temprana, podemos reducir su impacto. Estar informados es el primer paso para cuidarse. Cuando se trata de salud y bienestar, en DoctorAkí pensamos en ti.
Ver esta publicación en Instagram
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
DoctorAkí es una plataforma que conecta pacientes con médicos especialistas particulares de forma fácil, rápida y con precios al alcance de todos.
Tenemos una amplia cobertura de especialidades médicas y otros servicios como telemedicina, médico a domicilio, paquetes de terapias psicológicas, exámenes de laboratorio, alianzas con laboratorios clínicos, entre otros.