¿Te ha pasado que vas al baño y casi que de inmediato sientes que debes volver? Tal vez pueda ser una infección urinaria. ¡Son muy frecuentes y más en mujeres! Veamos de qué se tratan y por qué afectan tanto a la población femenina.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos explican que una infección urinaria se presenta cuando las bacterias de la piel o el recto infectan los órganos que producen la orina y la llevan fuera del cuerpo.
¿Qué parte específicamente se puede ver afectada? El tracto urinario, que comprende riñones, uréteres (conductos que conectan los riñones con la vejiga), vejiga y uretra.
La infección más común se presenta en el tracto inferior, más conocida como cistitis o infección de la vejiga. Las bacterias del intestino se desplazan desde el ano hasta la uretra y la vejiga, donde crecen y causan infecciones. Adicionalmente, también se pueden presentar infecciones renales o del tracto urinario superior. En este caso, las bacterias viajan desde la vejiga o a través del torrente sanguíneo hasta el riñón.
También puedes leer: ¿Sabes cuáles son las enfermedades de transmisión sexual más comunes?
Las infecciones urinarias (en inglés, urinary tract infection) afectan a mujeres de todas las razas, edades y etnias, sin importar el nivel educativo o la condición socioeconómica.
También puedes leer: ¿Y qué es la clamidia de la que tanto se habló en un episodio de Sex Education?
En realidad, hay varias razones que hacen más propensas a las mujeres de tener una infección urinaria. Veamos las más comunes:
También puedes leer: Sexo durante el embarazo: mitos y realidades
Como vimos previamente, las mujeres en estado de embarazo son propensas a las infecciones urinarias. El Centro Nacional para la Información Biotecnológica señala que durante la gestación, se estanca la orina en los uréteres, lo que afecta el vaciamiento de la vejiga y aumenta el reflujo vesicoureteral y del pH urinario.
En efecto, se ha informado que la inflamación del riñón es más común durante la segunda mitad del embarazo. Si la madre tiene antecedentes de infecciones urinarias recurrentes, diabetes y anomalías anatómicas del tracto urinario también se aumentan el riesgo de desarrollar una infección de este tipo durante el embarazo.
También puedes leer: ¡Quiero quedar en embarazo!
Después de la menopausia, hay una reducción significativa de la secreción de estrógeno por el ovario. La ausencia de estrógenos origina variaciones del pH vaginal normal que trae como consecuencia cambios en la flora vaginal. Este cambio favorece un aumento en la colonización por gérmenes intestinales, produciendo la infección.
Las infecciones urinarias se presentan en aproximadamente el 10% del 15% de las mujeres de 65 a 70 años y en el 20% del 50% de las mujeres de más de 80 años.
De acuerdo con Medical News Today los síntomas comunes de las infecciones urinarias incluyen:
Las mujeres mayores con frecuencia tienen síntomas específicos como malestar o ardor al orinar, orina turbia, sequedad vaginal, ardor vaginal/perineal, malestar pélvico o vesical, frecuencia urinaria y urgencia, o incontinencia urinaria.
Recuerda que solo un médico es el profesional indicado para recetarte antibióticos que ayuden a tratar una infección urinaria. El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido explica que una vez comience el tratamiento, los síntomas deben empezar a desaparecer en aproximadamente cinco días.
“Es importante terminar todo el curso de antibióticos, incluso si empiezas a sentirte mejor”, National Health Service.
Además de los antibióticos, hay algunos consejos que puedes seguir en casa: coloca una botella de agua caliente en tu barriga, en la espalda o entre los muslos, descansa y toma muchos líquidos para que tu cuerpo elimine las bacterias.
También puede ayudar evitar tener relaciones sexuales hasta que te sientas mejor. No porque se pueda transmitir una infección urinaria de una persona a otra, sino porque el sexo puede ser incómodo. Finalmente, no te olvides que cuando se trata de bienestar, en DoctorAkí pensamos en ti. 💚
Publicado originalmente en marzo de 2020.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Te invitamos a conocer qué es el autismo, por qué se celebra esta fecha, cómo…
Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…
La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…
Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…
Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…
El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…