Bienestar y salud

Descubre las diferencias entre gripe y resfriado

Seguramente muchas veces en tu vida has escuchado hablar de estos dos conceptos, pero sabes en realidad  en qué se diferencian. Debes conocer que tanto el resfriado como la gripe son infecciones de la vía respiratoria ocasionadas por virus. Aunque sus síntomas son similares, el resfriado suele tener una presentación leve que se auto resuelve al cabo de unos días, mientras que la influenza, puede cursar con síntomas más intensos y prolongados.

Sin embargo, a causa de la pandemia por el COVID-19, no solo basta con revisar los síntomas para diferenciar entre una u otra infección, en muchos casos pueden requerirse pruebas diagnósticas.

 

¿Qué es el resfriado común? 

También conocido como catarro, es una infección de la vía respiratoria alta (nariz, senos paranasales, faringe, laringe, tráquea) y no suele producir fiebre. Si la produce, es muy baja. Los causantes más frecuentes son el rinovirus o el coronavirus.

Se caracteriza porque el paciente puede presentar síntomas de inicio gradual consistentes en congestión nasal, molestias en la garganta (como carraspera o dolor), estornudos, secreción nasal y hasta malestar general, que auto resuelven entre 4-10 días. 

¿Y la gripe?

Es una infección de la vía respiratoria alta ocasionada por el virus de la influenza. Se caracteriza porque el paciente puede presentar síntomas de inicio súbito, consistentes en secreción nasal, fiebre, dolor de garganta, escalofríos, dolores de cabeza, dolores musculares (especialmente en el dorso o en los miembros inferiores), cansancio y/o tos.

Si no cursa con complicaciones, se resuelve al cabo de 4 a 7 días y los síntomas empiezan a ser más leves o desaparecen. De lo contrario, existe la posibilidad de que se requiera manejo hospitalario por riesgo de complicaciones como neumonía.

Los grupos de mayor riesgo para complicaciones son: las mujeres en estado de embarazo, los adultos mayores de 65 años, pacientes con diagnóstico de asma o de enfermedades pulmonares crónicas como “EPOC”, o de enfermedades cardíacas, o de cáncer, o de VIH, o de diabetes, o de eventos cerebrovasculares, o de enfermedad renal crónica, o niños con alteraciones neurológicas.

🔗En época de lluvia, ¡ten cuidado con la gripe!

🔗Achú, achú, ¿cómo tratar la rinofaringitis aguda (resfriado común)?

Prevención del resfriado y la gripe 

Con hábitos de vida saludables:

  • Evita el contacto cercano con personas que tengan síntomas respiratorios 
  • Si estás enfermo, quédate en casa 
  • Cúbrete la nariz y la boca al toser o al estornudar, con un pañuelo desechable 
  • Lávate las manos con agua y jabón de manera frecuente, si no hay acceso, emplea alcohol con porcentaje de etanol mayor o igual al 70% al 95%
  • Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca
  • Ventila tu casa
  • Duerme bien y evita fumar
  • Realiza ejercicio
  • Controla el estrés
  • Hidrátate con agua. Evita productos envasados, o embotellados, o ricos en azúcar o en conservantes
  • Mantén una dieta rica en frutas y verduras, mínimo tres y dos respectivamente, cada día

Con la vacunación: 

  1. Ten completo el esquema de vacunación de tu hijo menor de 5 años, especialmente sus dos dosis de influenza y el refuerzo antes de los 24 meses de edad. 
  2. Vacúnate contra la influenza, una vez cada año, si eres un adulto con 60 o más años, o si convives con un familiar menor de 18 años que tenga diagnóstico de cáncer.
  3. Vacúnate con única dosis de influenza estacional si estás en segundo o tercer trimestre de embarazo.

🔗Lo que debes saber sobre la vacunación contra el COVID-19 en Colombia

En cuanto al tratamiento: 

En general, el tratamiento de la gripe y el resfriado es el mismo. ¡Te compartimos algunas recomendaciones!

  • No te automediques antibióticos
  • No te automediques antigripales combinados, especialmente si sufres de hipertensión arterial
  • Controla tu fiebre con acetaminofén, o con medidas locales como aplicación de compresas frías sobre la frente
  • Si tienes mucha congestión nasal, estornudos o lagrimeo, puedes apoyarte con antihistamínicos como loratadina
  • Realiza lavados nasales para limpiar tu nariz, empleando suero fisiológico o “solución salina
  • normal” al 0.9%
  • Los antivirales pueden requerirse cuando hay un diagnóstico de Influenza establecido
  • Evita el frío, no uses moto ni salgas de noche
  • Evita fumar
  • Consume adecuadas cantidades de agua potable e infusiones calientes sin azúcar
  • Sigue las instrucciones comentadas en el ítem de Prevención

Cuándo consultar con el médico

Puedes hacerlo desde el inicio de los síntomas, especialmente ante el contexto de pandemia actual. Ya sea, mediante servicios de teleorientación o telemedicina si tus síntomas son leves y de menos de 10 días de duración. Si llevas más de 7 días con sintomatología intensa o si empeoras y la fiebre es más alta al cuarto día (día 4), asiste preferiblemente a una valoración presencial en la que el médico pueda examinarte. Recuerda que cuando se trata de bienestar, en el blog de DoctorAkí pensamos en ti. 

🔗Orientación médica por chat, el nuevo servicio de DoctorAkí

Referencias bibliográficas:

Centros para el control y la prevención de enfermedades CDC. Resfrío vesus influenza. Agosto, 2020. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/flu/symptoms/coldflu.htm

Rosas MR. Gripe y resfriado. Clínica y tratamiento. Offarm. Feb 2008:27(2);46-51. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-gripe-resfriado-clinica-tratamiento-13116051

Grupo de gestión integrada de enfermedades inmunoprevenibles. Lineamientos para la gestión y administración del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI, 2021. Disponible en: http://www.saludinfantilvalledelcauca.com/uploads/1/3/7/8/13787752/lineamientos_nacionales_pai_2021.pdf

El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico. 

Recuerda que en DoctorAkí también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.

Redacción DoctorAkí

DoctorAkí es una plataforma que conecta pacientes con médicos especialistas particulares de forma fácil, rápida y con precios al alcance de todos. Tenemos una amplia cobertura de especialidades médicas y otros servicios como telemedicina, médico a domicilio, paquetes de terapias psicológicas, exámenes de laboratorio, alianzas con laboratorios clínicos, entre otros.

Share
Published by
Redacción DoctorAkí

Recent Posts

2 de Abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Te invitamos a conocer qué es el autismo, por qué se celebra esta fecha, cómo…

2 días

Trastorno afectivo bipolar, más allá de los cambios de humor…

Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…

6 días

Estos son los 10 elementos más sucios de casa

La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…

1 semana

Entendiendo los triglicéridos, ¿qué son y cómo afectan nuestra salud?

Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…

1 semana

¡Nos vamos de festival! Claves de salud para disfrutar el Estéreo Picnic 2025

Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…

1 semana

Impacto y cuidados de la piel en cambio de clima

El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…

2 semanas