Tendencias

Solidaridad mundial, responsabilidad compartida

¿Sabes qué se conmemora hoy? Se trata del Día Mundial del Sida, una fecha que sigue siendo tan importante como cuando empezó, y continúa recordando a la sociedad y a los Gobiernos que el VIH no ha desaparecido.

Desde 1988, cada primero de diciembre personas de todo el mundo se unen para apoyar a quienes viven con el VIH y recordar a quienes han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

Esta es una oportunidad para ejercer la empatía, para evitar los comentarios y preguntas incómodas, para mirar al ser humano y seguir avanzando en la lucha contra esta enfermedad. 🤝

🔗Salud mental: ¡todos podemos ayudar y cambiar la vida de alguien cercano!

¿Qué diferencia hay entre sida y VIH?

Justamente, con el propósito de evitar la discriminación, es importante que hagamos una pausa para aclarar que el sida es la ‘fase final y avanzada de la infección crónica por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)’.  

Es decir, el sida es la enfermedad y el VIH es el virus que la origina: una persona puede portar el virus y no padecer nunca la enfermedad.

Cifras sobre la epidemia del sida

Esta fecha es tan relevante porque el VIH sigue siendo un problema mundial de salud, tal como lo evidencian estas estadísticas de Naciones Unidas que te compartimos a continuación. 👇🏾

Hasta el final de 2019:

La lucha contra el SIDA y el COVID-19

La pandemia del COVID-19 sigue mostrando las enormes desigualdades en nuestras sociedades, no es un secreto que esta crisis sanitaria está azotando con más fuerza a los más débiles. 

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud advierte que cualquier retraso en la prestación de los servicios relacionados con el VIH expondrá a muchas poblaciones vulnerables.

“El colapso de los servicios relativos al VIH provocado por la pandemia del COVID-19 está poniendo en peligro muchas vidas”. OMS

Sin embargo, esta crisis también llama nuestra atención para que actuemos, se nos presenta como una oportunidad para hacer las cosas de forma diferente: bien y juntos. 👊🏾

🔗Estrés y ansiedad: principales efectos del COVID-19 en las mujeres

Solidaridad mundial, responsabilidad compartida 

Hacer las cosas bien y juntos es precisamente la invitación que nos hace el lema de esta versión del Día Mundial del Sida 2020: Solidaridad mundial, responsabilidad compartida. 

El llamado gira en torno a que para acabar con las pandemias del VIH y del COVID-19, “es clave eliminar el estigma y la discriminación, poner a las personas en el centro de la pandemia, basar nuestras respuestas en los derechos humanos y adoptar enfoques con perspectiva de género”. ONUSIDA.

Es por lo anterior que hoy también rendimos homenaje a todo el personal que presta servicios relacionados con el VIH, a quienes escuchan y acompañan, y a quienes han contribuido desde de 1990 a los progresos significativos en torno a esta enfermedad. 👏🏾👏🏾👏🏾¡Gracias a todas las personas que trabajan para poner fin al sida!

Por último, recuerda que cuando se trata de tu bienestar en el blog de DoctorAkí, pensamos en ti. 💚

¿Qué tan útil te pareció este contenido?

El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico. 

Recuerda que en DoctorAkí también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.

Redacción DoctorAkí

DoctorAkí es una plataforma que conecta pacientes con médicos especialistas particulares de forma fácil, rápida y con precios al alcance de todos. Tenemos una amplia cobertura de especialidades médicas y otros servicios como telemedicina, médico a domicilio, paquetes de terapias psicológicas, exámenes de laboratorio, alianzas con laboratorios clínicos, entre otros.

Share
Published by
Redacción DoctorAkí

Recent Posts

2 de Abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Te invitamos a conocer qué es el autismo, por qué se celebra esta fecha, cómo…

3 días

Trastorno afectivo bipolar, más allá de los cambios de humor…

Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…

7 días

Estos son los 10 elementos más sucios de casa

La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…

1 semana

Entendiendo los triglicéridos, ¿qué son y cómo afectan nuestra salud?

Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…

1 semana

¡Nos vamos de festival! Claves de salud para disfrutar el Estéreo Picnic 2025

Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…

1 semana

Impacto y cuidados de la piel en cambio de clima

El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…

2 semanas