Bienestar y salud

¡Cuidado con el consumo de alcohol en estas festividades!

Con las celebraciones de fin de año llegan los encuentros familiares, las novenas navideñas, el Día de los Inocentes… eventos que muchas veces se caracterizan por el consumo de alcohol en exceso. ¿Sabías que las emergencias relacionadas con el alcohol aumentan hasta un 40% durante las festividades? A medida que nos acercamos a una temporada de celebraciones, es crucial que prestemos atención a un tema que afecta a familias y comunidades por igual: el consumo excesivo de alcohol.

Padres y público en general, este mensaje es para ustedes. Las fiestas son momentos de alegría y unión, pero también pueden convertirse en escenarios de riesgo si no somos conscientes de nuestros límites. En este artículo, exploraremos cómo disfrutar de las festividades de manera responsable, protegiendo nuestra salud y la de nuestros seres queridos.

Desde consejos prácticos para moderar el consumo hasta estrategias para crear un ambiente festivo seguro, te invitamos a descubrir cómo puedes ser parte de la solución.

No dejes que las bebidas alcohólicas te arruinen o borren de tu mente los momentos especiales que compartes con tus seres queridos. A continuación te comparto algunas claves y recomendaciones para evitar los excesos  y lo más importante, para no propiciar el consumo de alcohol en menores de edad en esta época de celebraciones.

También puedes leer: Noche de paz, noche de amor… Máximas para cuidar tu salud en las fiestas decembrinas

Actividades para el corazón

Se deben generar prácticas de disfrute con diferentes actividades que no dependan del consumo de bebidas alcohólicas. ¿Qué tal una noche de juegos con chocolate caliente y masmelos después de la novena? ¿O un karaoke con un cóctel sin alcohol para celebrar la Nochebuena? 

Control del estrés

¿Te sientes estresado con el trabajo y además, con todos los preparativos que exige el fin de año? Evita ingerir  bebidas alcohólicas como estrategia para afrontar el estrés, mejor busca otras actividades que te desestresen: leer un libro, ver una película de Navidad, cocinar unas galletas de jengibre…

 

Precaución al conducir

Evítate problemas legales y no conduzcas después de haber ingerido bebidas alcohólicas. Si necesitas moverte con tu vehículo, accede a los beneficios de tu seguro de auto como el de conductor elegido. Evita subirte a un vehículo que sea manejado por una persona que está en estado de alicoramiento.

Lo que debes saber

Ten en cuenta que el alcohol no quita la sed y que las calorías que aporta no son válidas desde el punto de vista energético. Además, es importante fortalecer el cumplimento de la venta de alcohol, la cual está prohibida para menores de edad.

No mezclar

 Si te vas a tomar una copa para celebrar el fin de año, no mezcles bebidas alcohólicas y otro tipo de sustancias psicoactivas. Además, bebe despacio (en pequeños sorbos) y acompaña cada trago con un vaso de agua. (Ministerio de Salud,2020). 

Vías de escape

Si te invitaron a una reunión en la que sabes van asistir compañeros que te insisten en beber, aprende a decir ¡no, gracias! y ten preparada una vía de escape. ¿En qué consiste? Programa otra reunión o una diligencia importante para la hora que más te convenga.

También puedes leer: 6 claves nutricionales para una Navidad más saludable

¡Cuidado con los más pequeños del hogar!

– Escuchar y dialogar

Es importante dialogar con los menores sobre qué es el alcohol y cuáles son las consecuencias de un consumo no responsable. Esto con el objetivo de transformar los imaginarios relacionados con los beneficios de su consumo, disminuir la percepción de riesgo sobre el mismo y promover la reducción de tiempo que pasan los menores en la televisión y el acompañamiento por parte de un adulto responsable, pues muchas veces los  medios de comunicación incorporan publicidad de bebidas alcohólicas y difunden información errónea que pueden incitar al inicio temprano del consumo de estas bebidas (Ministerio de salud,2020).  

– Los pequeños actos que marcan la diferencia

Si en tu familia hay niños, jóvenes y adolescentes se debe evitar que sean ellos los encargados de adquirir las bebidas alcohólicas y o de servirlas cuando se encuentren en familia. 

– Tu labor como padre de familia

La época navideña es al parecer la temporada perfecta para que los padres compartan con sus hijos su primera cerveza. Según el estudio Nacional del Consumo de Sustancias Psicoactivas,  en Colombia los menores de edad inician a los 13 años o antes a consumir alcohol y el 50% de ellos tienen su primer contacto con esta bebida en presencia de sus padres. La recomendación a los adultos es que no compartan ni inicien el consumo de alcohol con sus hijos.

Los menores que consumen alcohol tienen el doble del riesgo de presentar consumo problemático en el futuro y son 10 veces más propensos a utilizar otras sustancias.

Por último, recuerda que siempre es posible celebrar estas fechas especiales sin caer en los excesos. No olvides que cuando se trata de bienestar, en DoctorAkí pensamos en ti.

Publicado originalmente en diciembre de 2020.

¿Qué tan útil te pareció este contenido?

El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico. 

Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.

Dra. Martha Suescún

Soy directora general de la Fundación Libérate, centro especializado en la prevención y el tratamiento de las adicciones tóxicas y no tóxicas. Psicóloga, Magíster en prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas, de la Universidad de Valencia, España. Soy entrenadora de tratamiento, delegada por las Naciones Unidas. UNODC 2009 - Treatnet II. - International Network of Drug dependence treatment and rehabilitation resource centers: Capacitador de capacitadores en tratamiento y atención en farmacodependientes. Tengo más de 17 años de experiencia como psicóloga y psicoterapeuta con manejo en intervención terapéutica en diagnóstico y tratamiento a personas drogodependientes, terapia grupal e individual. He participado en diferentes ponencias en temas de prevención en el ámbito Laboral y escolar.

Share
Published by
Dra. Martha Suescún

Recent Posts

2 de Abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Te invitamos a conocer qué es el autismo, por qué se celebra esta fecha, cómo…

2 días

Trastorno afectivo bipolar, más allá de los cambios de humor…

Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…

6 días

Estos son los 10 elementos más sucios de casa

La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…

1 semana

Entendiendo los triglicéridos, ¿qué son y cómo afectan nuestra salud?

Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…

1 semana

¡Nos vamos de festival! Claves de salud para disfrutar el Estéreo Picnic 2025

Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…

1 semana

Impacto y cuidados de la piel en cambio de clima

El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…

2 semanas