Aliviar el dolor, dejar de fumar, bajar de peso… Estos son algunos de los beneficios que se le han atribuido a la hipnosis, también llamada hipnoterapia, que consiste en un estado parecido al trance en el que experimentas un centro de atención y una concentración mucho más intensos.😮
¿Has escuchado de qué se trata y en qué consiste? 🤔A propósito del Día Mundial de la Hipnosis (04 de enero), fecha que se celebra con el objetivo de sensibilizar e informar a la opinión pública acerca de los beneficios de la hipnosis en las personas, hablamos con el doctor Luis Enrique Villarreal, director médico editorial del blog de DoctorAkí sobre este tema.⬇️
Según la Asociación Americana de Psicólogos, la hipnosis es un proceso durante el cual al sujeto hipnotizado se le administran sugestiones que estimulen experiencias imaginativas. “Esto con el fin de estimular respuestas a las sugestiones que producen cambios en el pensamiento y conducta de las personas”, explica el doctor Villarreal.
Algunos estudios, como los adelantados por la Universidad de Valencia, refieren que la hipnosis es un proceso de intervención clínica que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con diferentes problemas psicológicos y médicos.👩⚕️
El doctor Luis Enrique Villareal asegura que siguiendo los estándares más altos de rigurosidad científica, la hipnosis como un coadyuvante en las intervenciones médicas psicológicas puede: “incrementar la eficacia y eficiencia de las intervenciones de los tratamientos en determinadas enfermedades o síntomas”.
Científicamente la hipnosis ha demostrado su utilidad tanto en psicología como en medicina cuando se utiliza como complemento de otras terapias ya establecidas.
En psicología se ha utilizado para manejo del miedo, fobias, ansiedad, estrés, depresión, tabaquismo y trastornos psicosomáticos. ¿Y en el campo de la medicina? Ha demostrado su utilidad en dolor agudo o crónico, colon irritable, asma, preparación para el parto, entre otros.
También te puede interesar leer: Famosos que le dan la batalla a la depresión
🔗 Diccionario médico DoctorAkí
Pese a ser un tratamiento médico seguro, siempre y cuando se realice con la asesoría de un profesional capacitado, 👩⚕️las reacciones adversas son poco frecuentes. Sin embargo, de acuerdo a Mayo Clinic se pueden presentar dolor de cabeza, somnolencia, mareos o ansiedad. ¡En el blog de DoctorAkí pensamos en ti!
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Te invitamos a conocer qué es el autismo, por qué se celebra esta fecha, cómo…
Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…
La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…
Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…
Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…
El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…