¿El clima de estos días te está jugando una mala pasada?, ⛈️ ¿tienes congestión nasal, estornudos y malestar general? 🤒 Es probable que estés pasando por un episodio de rinofaringitis aguda (resfriado común), una inflamación de la mucosa nasal y la mucosa faríngea causada por diferentes virus 🦠 como el rinovirus, adenovirus, virus sincitial respiratorio, virus de la influenza, parainfluenza, coxsackie, entre otros.
En Colombia, el resfriado común constituye el 50% de las infecciones respiratorias superiores. Las infecciones respiratorias agudas alcanzan el 7.7% de todas las consultas en los servicios de consulta externa y urgencias y al 7.4% de todas las hospitalizaciones siendo una patología frecuente.
También puedes leer: En época de lluvia, ¡ten cuidado con la gripe!
Después de un periodo de incubación que varía de dos a cinco días, la rinofaringitis aguda puede iniciar con dolor en garganta, secreción y congestión nasal, estornudos, tos seca, malestar general, dolor para pasar alimentos y fiebre de intensidad variable. 🤧
Algunos virus pueden causar síntomas asociados como vómito, dolores musculares y diarrea, y en los pacientes pediátricos se puede manifestar con irritabilidad, llanto fácil, alteración en el patrón del sueño o pérdida del apetito. 💤
En términos generales, es una enfermedad de buen pronóstico, con una duración variable entre 7-14 días en pacientes previamente saludables. Los personas con enfermedades de base como malnutrición o inmunodeficiencias tiene mayor riesgo de complicación. 🚨
El diagnóstico de la rinofaringitis aguda es esencialmente clínico, es decir, en el examen físico se pueden evidenciar hallazgos que la sugieren como :
La identificación del virus no siempre es necesario, sin embargo, en algunas situaciones epidemiológicas importantes, su investigación puede ayudar al control o prevención de la enfermedad. 👌 Dentro del diagnóstico diferencial se debe tener presente la faringitis por estreptococo, mononucleosis, sarampión, tosferina, entre otras infecciones.
No hay evidencia científica que apoye su uso en niños menores de 12 años.
También puedes leer: ¡Dile adiós a la sinusitis entendiendo de qué se trata!
Pese a los cuidados tú y tu hermano se toparon con la rinofaringitis aguda. 🤧 ¡No te preocupes! Lo más importante es aplicar 6 medidas de prevención.
También puedes leer: ¡Protégete de los virus! 8 alimentos para subir las defensas
Una vez se presenta la rinofaringitis aguda, 🦠 algunas bacterias pueden sobreinfectar y complicar la salud del paciente llevando a tener sinusitis bacteriana , otitis media e incluso, neumonía.
Ahora que sabes cómo tratar el resfriado común y recuerda que cuando se trata de tu bienestar, en el blog de DoctorAkí pensamos en ti.
Referencias bibliográficas
1.Vanessa M. Cedeño-Zavalu; Carmen V. Arias-Nazareno; Rita C. Barreto-Lopez; Mónica P. Mastarreno-Cedeño; Julio D. Cevallos-Villamar; José F. Barreto-Loor. Main causal manifestations of the presence of infantile rhinopharyngitis. Pol. Con. (Edición núm. 29) Vol. 4, No 1Enero 2019, pp. 133-159.ISSN: 2550 – 682X.DOI: 10.23857/pc.v4i1.880.
2.Bayona Y, Niederbacher J. Infecciones respiratorias virales en pediatría: generalidades sobre fisiopatogenia, diagnóstico y algunos desenlaces clínicos. MÉD. UIS. 2015;28(1):133-141.
3.Paulo M.C. Pitrez, José L.B. Pitrez. Upper airway tract infections, respiratory viruses J Pediatr (Rio J) 2003;79 Suppl 1:S77-S86:
4.Herendeen NE, Szilagy PG. Infections of the upper respiratory tract. In: Behrman RE, Kliegman RM, Jenson HB, editors.Nelson Textbook of Pediatrics. 16th ed. Philadelphia: W. B. Saunders Company; 2000.p.1261-66.
5.Duarte DMG, Botelho C. Perfil clínico de crianças menores de cinco anos com infecção respiratória aguda. J Pediatr (Rio J) 2000;76:207-12.
6.Van Cauwenberge P, Ingels K. Effects of viral and bacterial infection on nasal and sinus mucosa. Acta Otolaryngol 1996;116:316-21.
Publicado originalmente en octubre de 2020.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…
La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…
Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…
Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…
El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…
¿Conoces algunos trucos para quitar la resaca? ¡Compartamos ideas! Aquí te contamos nuestros secretos para…