Las articulaciones son los engranajes silenciosos que nos permiten movernos con libertad y fuerza. Descubrir cómo funcionan y cómo cuidarlas es el primer paso para asegurar que nos mantengamos activos y enérgicos a lo largo de la vida.
Las articulaciones son el sitio anatómico en donde se unen dos o más huesos, son estructuras complejas formadas por hueso, músculo, membrana sinovial, cartílago y ligamentos, están diseñadas para soportar peso y movilizar el cuerpo a través del espacio.
Hay varios tipos de articulaciones, las articulaciones inmóviles, las semimóviles y las móviles. Las inmóviles como la bóveda craneal, las semimóviles como la columna vertebral y las móviles como la rodilla u hombro. Cada una cumple una función específica.
A medida que envejecemos, nuestros músculos y articulaciones pierden movilidad. El envejecimiento también afecta nuestra masa, fuerza muscular y densidad ósea, lo que nos hace más propensos a lesiones y produce articulaciones más rígidas. En efecto, después de la tercera década de la vida se pierde entre el 3 y el 8% de masa muscular y se produce una disminución en la estabilidad articular, lo que puede llevar a dolor articular y artrosis.
Sumado a lo anterior, es importante entender que los huesos y músculos son estructuras metabólicamente activas que se estimulan con el ejercicio, de esta manera, una vida activa promueve el reservorio para nuestra vejez.
También puedes leer: Artritis, una enfermedad de las articulaciones
El principal problema es la pérdida del cartílago articular (artrosis), su pérdida produce roce óseo lo cual desencadena dolor y limitación funcional. Su manifestación principal se presenta en las grandes articulaciones de apoyo, siendo las más afectadas las rodillas y caderas.
En las fases tempranas es necesario fortalecer los músculos periarticulares con programas de fisioterapia. Cuando hay un daño articular moderado es necesario realizar fisioterapia de manera continua, administrar analgésicos y ácido hialurónico para aumentar la lubricación articular. Por su parte, en las fases tardías y severas es necesario pensar en intervenciones quirúrgicas y en sus últimas fases, se deben realizar reemplazos articulares.
También puedes leer: ¿Qué es el manguito rotador?
Es importante recalcar que no hay terapias 100% efectivas que regeneran cartílago articular, por lo tanto es necesario enfatizar en prevención de artrosis. A fin de cuentas, nuestras articulaciones son el pilar de nuestra movilidad, y su bienestar es la llave para una vida plena y sin limitaciones. Tomar medidas hoy para protegerlas es invertir en un futuro lleno de movimiento y vitalidad. Cuando se trata de bienestar, en DoctorAkí pensamos en ti.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…
La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…
Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…
Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…
El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…
¿Conoces algunos trucos para quitar la resaca? ¡Compartamos ideas! Aquí te contamos nuestros secretos para…