Bienestar y salud

Máximas para proteger tus ojos

Trabajar, disfrutar de una binge- watching (maratón de series), leer un ebook … Hoy que muchas personas siguen en modo teletrabajo, hemos aumentado considerablemente el uso de dispositivos digitales como celulares, tabletas, computadores y televisores.  Sin embargo, y aunque sea fines recreativos y educativos, la exposición excesiva a pantallas, puede producir lo que se denomina Síndrome Visual Informático (SVI). ¡A cuidar tus ojos!

 

¿Qué es y cuáles son sus síntomas? 

Este síndrome, es una afección que se produce por la sobre acomodación de los ojos  y  por la falta de parpadeo. En cuanto a los síntomas son: visión borrosa, sensación de ojo seco  y  enrojecimiento  ocular. ¡Un dato! Se estima que después de tres horas de un uso continuo de pantallas, se podrían producir estas señales. 

Entonces, ¿cómo cuidar nuestros ojos? 

No se trata de dejar de ver tu serie favorita o de divertirte con tus hijos jugando videojuegos, lo más importante es tomar algunas precauciones. ¡Te compartimos algunas claves con sello DoctorAkí!

  • Después de una hora de uso continuo es importante que descanses de 5 a 10 minutos. ¡Parpadea con regularidad! Ya luego podrás retomar la película o el programa de televisión. 
  • Aplica la fórmula 20/20. ¿En qué consiste? Por cada 20 minutos de trabajo, descansa 20 segundos. Y con descansar no nos referimos a actualizarte de las noticias de Instagram, sino a mirar lo más lejos posible (ojalá a través de una ventana) o mirar objetos que estén a más de  seis metros de distancia.    
  • Esto simples ejercicios evitan la evaporación de la lágrima delante de las pantallas, pero si esto no es suficiente y aún sientes los ojos cansados, los adultos  mayores que son más sensibles  a  un  ojo seco, pueden usar lubricantes oculares. ¿Te gusta leer? Alterna la lectura tanto en pantallas como en papel. ¡Esto ayudará a que no te canses tanto de los ojos!

También puedes leer: 20 consejos para cuidar tu salud mental mientras te quedas en casa

A la hora de trabajar o estudiar 

El teletrabajo y las clases online son dos temas de amores y odios. A muchos les gustan, otros prefieren ir a la oficina o al salón de clases. Lo cierto es que ahora que cada vez más personas están trabajando y estudiando desde casa, es importante tomar algunas medidas. ¡Dales un vistazo! 👀

  1. Ajusta los colores claros y mates en el monitor de tu computador. Lo ideal es que sean letras negras sobre fondo blanco.
  2. Configura un tamaño de las letras agradable y fácil de leer.
  3. Ubica el monitor entre 60 cm  y 80 cm de distancia de la cabeza.  
  4. Si vas a mirar televisión, ubícate lo más lejos del aparato. ¿Qué tanto? Mínimo dos metros de distancia.

También puedes leer: ¡Abre tus ojos! Consejos para cuidar tu salud visual

Opta por luz natural 

El estar todo el tiempo en casa implica menos uso de luz natural y más de la artificial, en especial de bombillos led (por su gran  luminiscencia y bajo consumo) o de luz blanca fría, pero estos tipos de luces pueden producir más radiación ultravioleta y luz azul, las cuales pueden tener efectos negativos en la retina y en el cristalino. 

Lo mejor es que en la medida de lo posible, utilices luz natural, la cual es más agradable para el ojo porque aumenta los contrastes. A la hora de trabajar o estudiar, abre las persianas y las cortinas, y disfruta de sus bondades 

También puedes leer: Claves para adoptar una alimentación saludable en casa

¡Lo que debes evitar! 

Bajo ninguna circunstancia te toques los ojos, pues esto se puede traducir en patologías graves y de difícil tratamiento en especial en esta época en la que uno de los mecanismos de contagio del virus  COVID-19 es a través de la conjuntiva. 

Evita cualquier contacto con la  conjuntiva, lávate las manos frecuentemente y si presentas síntomas oculares consulta a tu oftalmólogo por videollamada. Si es necesario que asistas a una cita presencial, recuerda tomar todas las medidas de protección. 

Por último, te compartimos algunas recomendaciones que hace unos días la Dra. Lina Ramírez nos dio a través de nuestro Facebook Live: Cuidados y recomendaciones para tus ojos. ¡Dale play!

¿Te gustó este artículo? ¡Lo máximo! Ahora es momento de compartirlo con tus amigos y seres queridos. Y recuerda, cuando se trata de bienestar, en el blog de DoctorAkí ‍pensamos en ti.

Publicado originalmente en mayo de 2020.

¿Qué tan útil te pareció este contenido?

El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico. 

Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos

Dr. Martin Detjen

Soy médico egresado de la Universidad Nacional (1991) y oftalmólogo de la Universidad Javeriana (1997). Por más de 18 años fui jefe del servicio de oftalmología del Hospital Central de la Policía Nacional y desde el 2012 me dedico a la práctica privada. Dentro de mis hobbies están el aeromodelismo, el tiro olímpico a blancos móviles y el tiro rápido.

Share
Published by
Dr. Martin Detjen

Recent Posts

2 de Abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Te invitamos a conocer qué es el autismo, por qué se celebra esta fecha, cómo…

2 días

Trastorno afectivo bipolar, más allá de los cambios de humor…

Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…

6 días

Estos son los 10 elementos más sucios de casa

La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…

1 semana

Entendiendo los triglicéridos, ¿qué son y cómo afectan nuestra salud?

Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…

1 semana

¡Nos vamos de festival! Claves de salud para disfrutar el Estéreo Picnic 2025

Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…

1 semana

Impacto y cuidados de la piel en cambio de clima

El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…

2 semanas