Vivir en un mundo hiperconectado ya es lo normal. Las tecnologías de la comunicación, Internet, los dispositivos digitales, videojuegos y demás son parte de la cotidianidad de la mayoría de personas en el mundo. 📱 👨💻 👩💻
La alta frecuencia con la que usamos las redes sociales, el uso excesivo del teléfono móvil o las tablets pueden tener consecuencias y convertirse en un problema de salud pública, pues esta situación podría modificar nuestros comportamientos, conductas y hábitos.
Desarrollar un bienestar digital y controlar nuestra “huella digital” es una de las nuevas preocupaciones de expertos y especialistas en salud mental. Por supuesto, la tecnología permite muchas facilidades y hace parte de nuestra vida, pero ¿cómo lograr un equilibrio?, ¿cómo evitar la adicción? ¿cómo asegurar que no sea una distracción? 🤔
Aidan Healy, cofundador de UnPlug, explica en un taller online de Google sobre bienestar digital, que “el tiempo promedio que un adulto estadounidense destina a consumir medios en línea es de aproximadamente 6 horas por día”. Por su parte, Joana Breindenbach, cofundadora de Betterplace, indica que “un adulto promedio revisa su teléfono celular unas 50 veces por día, y los adultos más jóvenes lo hacen con aún más frecuencia: unas 80 veces”. 😮🤦♀️
🔗 Arteterapia, ¡expresa lo que sientes!
Tener una relación saludable con la tecnología permite muchos beneficios, es por esto que en DoctorAkí te invitamos a revisar el concepto de bienestar digital y algunos consejos para tu día a día.
De acuerdo con los expertos consultados por Google, “el bienestar digital consiste en desarrollar y mantener una relación saludable con la tecnología. Se trata de buscar formas de aprovechar la tecnología para que nos ayude a alcanzar nuestros objetivos, en lugar de distraernos, interrumpirnos o interponerse. Tener el control de la tecnología nos permite aprovechar todo su potencial y disfrutar de todos sus beneficios”. 👏
Es precisamente ese equilibrio que permite aprender cosas nuevas, hacer las cosas de forma fácil y rápida, mantenernos informados y conectados con otras personas; sin afectar nuestros hábitos, relaciones y comportamientos.
El bienestar digital también se conoce como ‘Digital WellBeing’, y se aplica a nivel familiar, laboral y personal. En cada espacio, la tecnología permite enriquecer nuestros conocimientos y actividades. Sin embargo, es importante identificar cuando se ha llegado al punto de la adicción, de no poder estar un segundo desconectado, de sentirse mal por no revisar las actualizaciones o notificaciones; de esa necesidad de siempre tener el celular o la tablet, a la mano.
Reconocer la importancia de aprender a hacer un uso correcto y medido de la tecnología, y aplicar el concepto de bienestar digital en nuestras vidas permite sacarle más provecho y evitar caer en adicciones. 😉
Según el artículo médico ‘Ciberadicciones. Adicción a las nuevas tecnologías’ del Congreso de Actualización en Pediatría AEPAP, el uso excesivo o la adicción a las nuevas tecnologías provoca cambios en el comportamiento de las personas, especialmente en niños, adolescentes y jóvenes.
“Las nuevas tecnologías se convierten en el centro de la actividad vital, de forma que el joven se distancia de forma progresiva de las relaciones familiares y sociales. La pérdida del control sobre el tiempo provoca problemas en el desempeño y rendimiento académico o laboral. 😰 Los problemas de sueño suelen ser frecuentes (Insomnio de conciliación) por alargar los tiempos de conexión hasta altas horas de la madrugada, y por la escasez de horas de sueño o la dificultad a la hora de levantarse por la mañana (hipersomnia)”, se expone en el artículo.
🔗 Consejos de mindfulness para realizar durante el trabajo en casa
🔗 Síndrome de burnout o síndrome del trabajador quemado, ¿te suena?
Qué tal si reflexionamos y nos planteamos metas para apartarnos algunas horas o días de las redes sociales. El buen uso de los dispositivos tecnológicos e Internet ayuda a estar realmente presente y conseguir bienestar digital en un mundo tan conectado.
A continuación, te contamos algunos consejos para lograrlo:
🔗 ¿Cuándo necesitas ir al psicólogo? 10 señales que te lo indican
El bienestar digital es esa combinación y equilibrio entre calidad y cantidad. Si usas la tecnología para aprender, practicar un hobbie, apoyar causas sociales, hacer ejercicio, comunicarte con tu familia y amigos en la distancia ¡chévere, eso es calidad! Pero de verdad… ¿qué gracia tiene pasar horas mandando memes o stickers a tus compañeros de al lado, o perderte los mejores momentos de tus hijos por estar viendo gente que solo baila y hace chistes? Cuando además, por detrás hay todo un tema de sobreexposición a anuncios publicitarios y/o propagandas. 🤦
Cuéntanos en los comentarios de abajo ¿qué tal te parecieron los consejos y si te gustaría incorporar el bienestar digital en tu vida? Por ejemplo, la autora de este artículo ya empezó por desactivar todas las notificaciones y borrar aplicaciones basura. Y recuerda, cuando se trata de bienestar, en el blog de DoctorAkí pensamos en ti.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Te invitamos a conocer qué es el autismo, por qué se celebra esta fecha, cómo…
Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…
La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…
Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…
Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…
El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…