Una de las preguntas más comunes al hablar de la terapia de pareja es: ¿cuándo se necesita o en qué momento se debe considerar? Como lo expliqué en mi entrada anterior (Terapia de pareja: ¿qué es y en qué consiste?), este tipo de recursos fortalece una pareja en crisis y permite encontrar el verdadero problema para así recuperar la relación.
Las relaciones, ya sean nuevas o de décadas, pueden enfrentar desafíos que parecen insuperables. Pero, ¿cómo saber cuándo es el momento de buscar terapia de pareja?
Juntos exploraremos las 10 señales SOS que indican que tu relación podría beneficiarse de la terapia. Ya seas parte de una pareja joven explorando un nuevo camino juntos, te encuentres en medio de una crisis relacional, o lleves años de matrimonio, estas señales son universales.
La terapia de pareja no es un signo de fracaso, sino un paso valiente hacia el fortalecimiento de tu vínculo. ¿Estás listo para descubrir si tú y tu pareja podrían necesitar este apoyo? Conoce las señales que podrían estar gritando en silencio en tu relación.
¿Qué es la terapia de pareja y cómo puede ayudarte?
¿Alguna vez has sentido que tu relación necesita un impulso? La terapia de pareja podría ser la respuesta que estás buscando. Es como un gimnasio para tu relación, donde un profesional capacitado te guía para fortalecer los lazos con tu pareja.
En estas sesiones, aprenderás técnicas para mejorar la comunicación, permitiéndote expresar tus sentimientos y escuchar a tu pareja con empatía. La terapia te equipa con herramientas para resolver conflictos de manera constructiva, transformando los desacuerdos en oportunidades de crecimiento.
Lo más hermoso es cómo la terapia puede fortalecer el vínculo entre tú y tu ser querido, redescubriendo la chispa que los unió. Además, promueve el crecimiento personal, ayudándote a ser la mejor versión de ti mismo dentro de la relación.
Discusión tras discusión: ¿Cuándo el conflicto se vuelve un problema?
Las discusiones son parte natural de cualquier relación, pero ¿cuándo cruzan la línea y se convierten en un problema real? Imagina que tú y tu pareja están atrapados en un ciclo de debates sin fin, donde las voces se elevan y los corazones laten más rápido con cada palabra. Es crucial reconocer las señales de alerta: argumentos que se repiten sin resolución, uso de lenguaje hiriente o la sensación de caminar sobre cáscaras de huevo.
La ruptura en la comunicación se manifiesta cuando dejas de escuchar realmente a tu pareja, interrumpiéndose mutuamente o evitando temas importantes. El impacto emocional puede ser devastador, dejándote exhausto, ansioso y distanciado de tu ser querido. Si te identificas con esto, es momento de pausar y reflexionar: ¿están resolviendo problemas o creando nuevos? Recuerda, un conflicto saludable construye puentes; uno problemático, los derrumba.
Señales de alerta para ir a terapia de pareja
De acuerdo con Leo Buscaglia, también conocido como Dr. Love, es importante acudir a una terapia de pareja si tú o tu pareja se identifican con cualquiera de los siguientes casos:
- Los miembros de la pareja ya no pueden hacer algo por sí mismos.
- Cada vez pasan más tiempo distanciados y existen más temas que no se pueden discutir.
- Alguno de los dos ha perdido interés en el sexo o en las manifestaciones amorosas.
- Hay sospecha de que el otro es infiel o existen fantasías sobre el tema.
- Alguno de los miembros de la pareja se siente atrapado, poco comprendido y enojado la mayoría del tiempo.
- La necesidad de alguno de los dos es de tener siempre la razón, teniendo la intención de controlar al otro.
- La expresión de los deseos y necesidades se da de forma descontrolada, con ira, represalia o el alejamiento.
- Existen manifestaciones violentas verbales y/o físicas.
- Existe la intervención de terceros como hijos, amigos, padres, entre otros.
- Cuando hay problemas relacionados con la dependencia de sustancias psicoactivas de alguno de los miembros de la pareja o problemas de salud mental.
Acudir a terapia de pareja es fundamental cuando surgen dificultades en la relación, ya que proporciona un espacio seguro y guiado por un profesional para explorar problemas, mejorar la comunicación y fortalecer el vínculo emocional. . Te comparto una reflexión de la doctora Suzy Stroke, terapeuta experta en estos temas: “la pareja supone autoconocimiento y sigue siendo uno de los mejores lugares para crecer y aprender a relacionarse, a dar y recibir, a limar las asperezas y pretensiones del ego y a ser más honestos y conocerse mejor a sí mismos. En pareja aprendemos a conocer y encarar nuestras sombras para que no nos dirijan y a flexibilizar nuestras posiciones egocéntricas, desarrollando cada vez más generosidad”.
También puedes leer: Máximas para construir una relación sana en pareja
Ahora que sabes cuándo es importante acudir a terapia de pareja y si estás pasando por alguna de estas situaciones, recuerda que akí estamos para ayudarte. En DoctorAkí puedes solicitar un paquete de terapias de pareja para que soluciones tus conflictos de la mano de un experto. Cuando se trata de bienestar, akí pensamos en ti.
Publicado originalmente en enero de 2021.
Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.

Psicóloga clínica y holística. Soy un canal facilitador para apoyar a mis pacientes en los procesos de aprendizaje, reconciliación y armonización emocional, física, mental y espiritual.
Tengo 24 años años de experiencia y me describo como un alma dedicada al servicio de la humanidad. En mi rol como psicóloga brindo acompañamiento y asesoría en procesos relacionados con duelos, separación, autoestima, estrés y demás dificultades humanas. Además, hago asesorías relacionadas con el talento humano. Mis principales pasatiempos son danza árabe, yoga, pilates y meditación.