Agosto de 2019. Para Valentina* era un día laboral aparentemente normal.☀️ Luego de un par de horas de revisar informes y enviar correos electrónicos, recibió una llamada de su jefe para que se reunieran a la mayor brevedad. Lo que ella imaginó que sería una reunión de rigor para comenzar la semana, terminó siendo un momento trascendental en su vida: la noticia de un despido sin justa causa para el que no estaba preparada y que tampoco sabía cómo lidiar. 😮
Como ella, cientos de personas se enfrentan a diario a este tipo de situaciones que genera dolor e incertidumbre. De acuerdo con la psicóloga clínica Claudia Almanza Cuéllar, perder un trabajo y/o la estabilidad financiera es un tipo de duelo que es importante identificar y manejar.👌 “Toda situación donde se percibe la pérdida de algo llámese persona, situación, lugar o suceso genera lo que llamamos duelo y este un proceso de adaptación emocional en respuesta a cualquier pérdida. Es una emoción fuerte (sufrimiento y dolor) que puede llegar a ser bastante abrumadora para las personas”, explica.
🔗 Autocuidado en el trabajo: Claves para prevenir agotamiento laboral
Además de perder un trabajo, la psicóloga aprovecha para enumerar algunos tipos de duelo: ⬇️
Las manifestaciones de un duelo, incluyendo un despido, son diversas y dependen de cada persona. Sin embargo, de acuerdo con la especialista, las más frecuentes incluyen⬇️
También puedes leer: ¿Qué es el duelo y cuáles son sus etapas?
¿Hace unos días fuiste comunicado de la terminación del contrato? En DoctorAkí, y con la asesoría de la psicóloga Claudia Almanza, te contamos cómo afrontar un despido laboral.
Ante este interrogante, la psicóloga afirma que lo más importante es reconocer, aceptar y comprometerse con la realidad. 👌“Normalmente el ser humano tiende a negar lo sucedido, empieza a realizar elucubraciones de lo que pudo ser y a crear un sin fin de imágenes mentales con las cuales quisiera cambiar el pasado. Entonces surge la resistencia y la negación, las cuales generan tensión y sufrimiento”, asegura.
En esta etapa es importante realizar un trabajo de concientización y de resiliencia usando técnicas de atención plena para centrarse en el ahora, no en el pasado ni en el futuro. El objetivo es llegar a la siguiente dimensión del duelo que es la aceptación, desde la que se puede construir un nuevo proceso de vida.
Por otro lado, afirma que es importante minimizar el juzgar o juzgarse, ❌ya que este comportamiento estanca, aflige y deteriora la autoimagen, refuerza rencores y dificulta la capacidad para perdonar todo y a todos ralentizando el afrontamiento, el reconocimiento y la adaptación al cambio.
Ante un despido laboral, es normal sentir una gama de emociones, como tristeza, enojo, ansiedad o preocupación… Permítete sentir esas emociones y tómate el tiempo necesario para procesarlas. Expresa el dolor y no lo reprimas.
La salud física y mental están conectadas. Intenta mantener hábitos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular (el Yoga es una excelente opción) y un sueño adecuado. 💤 La actividad física puede ser especialmente beneficiosa para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Aprende técnicas de respiración consciente o de mindfulness.
Maneja un registro por escrito de todo lo que aprendiste a partir de esta experiencia de vida, con el fin de canalizar toda la energía en digerir asertivamente y planear un buen futuro no como víctima sino como creador.
Esta es una de las principales recomendaciones que la doctora Claudia Almanza hace en consulta: “al conectarse con agradecimiento a lo vivido, aprendido, a los fracasos, a los triunfos y percibir de manera consciente todas las experiencias en este sitio de trabajo, es posible ampliar la perspectiva de las múltiples e infinitas posibilidades que existen para seguir con la vida sin rencor, sin juicios y reconociendo lo cambiante de la vida”, explica.🙏
Aprovecha el tiempo después del despido para actualizar tu currículum, destacando tus logros y experiencias laborales. Además, considera la posibilidad de adquirir nuevas habilidades mediante cursos o capacitaciones.🤓
Comparte tus sentimientos con amigos cercanos, familiares o colegas de confianza. 🌈Construir y tener una red de apoyo puede ser fundamental para brindar consuelo, consejo y perspectivas positivas.
No dudes en buscar apoyo profesional si sientes que lo necesitas. “Para muchas personas el gestionar apropiadamente el duelo o sea el dolor por la creencia de la pérdida facilita el reconectarse asertivamente con su nuevo plan de vida, hace más fácil integrar nuevos hábitos y conectarse con el modo creador que siempre está esperando a surgir”, finaliza Almanza. ¡En el blog de DoctorAkí pensamos en ti! 💚
*Nombre cambiado a solicitud de la fuente.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…
La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…
Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…
Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…
El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…
¿Conoces algunos trucos para quitar la resaca? ¡Compartamos ideas! Aquí te contamos nuestros secretos para…