Actividad Física

Estoy embarazada, ¿puedo ir al gimnasio?

El embarazo es una una etapa de muchos sentimientos: euforia, incertidumbre, expectativa y temores… temores que pueden incrementarse rápidamente al escuchar los comentarios de los demás.

En especial, si eres una mujer primeriza, cuesta identificar los buenos consejos de todas las recomendaciones que pululan a tu alrededor: opinan familiares, amigos, compañeros del trabajo, y hasta quienes no te conocen. ¡Es para enloquecer! Por eso, hoy desmentimos uno de esos tabúes frecuentes: que el embarazo y el gimnasio no son compatibles.

 

En realidad, los expertos señalan que cuando un embarazo es clasificado por un médico como normal, la mujer puede continuar su vida habitual, y esto también aplica para el ejercicio. Es más, hay muchas bondades en la actividad física. 🏊‍♀

También puedes leer: Sexo durante el embarazo: mitos y realidades

Beneficios de ejercitarse durante el embarazo 

La National Childbirth Trust (NCT) es la organización benéfica para padres más grande del Reino Unido, y asegura que el ejercicio previene la constipación o estreñimiento durante la gestación. Esa no es la única ventaja de la actividad física en etapa del embarazo, aquí te contamos otras:

  • Reduce la probabilidad de varices, hinchazón de tobillos, pies, manos y dolor de espalda
  • Mejora el ánimo y la calidad del sueño
  • Reduce la depresión y ansiedad
  • Disminuye el riesgo de preclampsia

Por su parte, el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, NHS por sus siglas en inglés, sostiene que la actividad física reduce los desórdenes en la presión alta, mejora la salud cardiorrespiratoria, disminuye el aumento de peso gestacional y reduce el riesgo de diabetes gestacional.

El ejercicio aumenta la capacidad vital pulmonar, fortalece el corazón y definitivamente prepara al organismo para el momento del parto.

Luego de conocer algunos de los beneficios, volvamos a la pregunta:

Sí, sin embargo, ten presente que si quieres continuar haciendo ejercicio regular o deseas comenzar alguna actividad física, debes obtener el permiso de tu médico. En líneas generales, cuando el embarazo no es de alto riesgo se recomienda la actividad física, pero adaptada al nuevo estado de vida. 🏃‍♀

Lo ideal son las rutinas de ejercicios aeróbicos de intensidad moderada, en la que se eviten los ejercicios anaeróbicos, de impacto y de alta intensidad. Hay consenso médico en que la actividad física más conveniente en esta etapa es la natación, de no ser posible, también se obtienen excelentes resultados con el uso de las elípticas.

También puedes leer: ¿Cómo prevenir el estreñimiento durante la gestación?

Señales de alarma en el embarazo 

Aunque usualmente la actividad física no incrementa el riesgo de un parto prematuro, ni representa complicaciones para el bebé, te invitamos a estar alerta ante cualquier señal de tu organismo que indique que debes suspender el ejercicio. Dentro de las principales alarmas se encuentran: edema o hinchazón del cuerpo, sangrado vaginal, cansancio antes de iniciar el ejercicio, debilidad muscular, fugas de líquido amniótico y dolor de cabeza o del cuerpo.

Por último, recuerda que con la aprobación del médico, la supervisión en el gimnasio y atendiendo a las señales de alerta, puedes disfrutar de un embarazo acompañado de ejercicio. ¡Ah! Y no olvides que cuando se trata de actividad física, en el blog de DoctorAkí pensamos en ti.💚

¿Qué tan útil te pareció este contenido?

 …

El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico. 

Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.

Redacción DoctorAkí

DoctorAkí es una plataforma que conecta pacientes con médicos especialistas particulares de forma fácil, rápida y con precios al alcance de todos. Tenemos una amplia cobertura de especialidades médicas y otros servicios como telemedicina, médico a domicilio, paquetes de terapias psicológicas, exámenes de laboratorio, alianzas con laboratorios clínicos, entre otros.

Share
Published by
Redacción DoctorAkí

Recent Posts

2 de Abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Te invitamos a conocer qué es el autismo, por qué se celebra esta fecha, cómo…

2 días

Trastorno afectivo bipolar, más allá de los cambios de humor…

Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…

6 días

Estos son los 10 elementos más sucios de casa

La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…

1 semana

Entendiendo los triglicéridos, ¿qué son y cómo afectan nuestra salud?

Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…

1 semana

¡Nos vamos de festival! Claves de salud para disfrutar el Estéreo Picnic 2025

Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…

1 semana

Impacto y cuidados de la piel en cambio de clima

El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…

2 semanas