Prepárate para conocer la importancia del ejercicio contra la depresión. Te hacemos recomendaciones para incluir la actividad física en tus rutinas y así mejorar tu estado de ánimo. ¡No te despegues!
Antes de entrar en materia, vale la pena anotar que la actividad física sí influye en el estado de ánimo de una persona, y en esta oportunidad lo que te queremos contar es de qué manera se refleja el ejercicio en el bienestar de los seres humanos.
🔗Beneficios del yoga para niños
🔗¿Qué debo comer si realizo alguna actividad física?
Investigadores de la Universidad de Sydney y de las principales instituciones de los Estados Unidos, Francia, Hong Kong y los Países Bajos, informaron que el aumento de la actividad física tiende a ir seguido de un incremento del estado de ánimo y de los niveles de energía.
El estudio Increased physical activity linked to better mood examinó las interacciones entre la calidad del sueño, el ánimo y el ejercicio, y concluyó que la falta de actividad física y de sueño puede conducir a cambios de humor. Por lo anterior, ten presente que el aumento de la actividad física está vinculado a un mejor estado de ánimo.
¡Ah! Este efecto benéfico fue aún más pronunciado en los pacientes con trastorno bipolar. De manera que, este informe de diciembre de 2018 reafirma la importancia que tiene hacer ejercicio contra la depresión.
🔗 Estos son los mejores ejercicios durante el embarazo
🔗 Inspiración fit: 6 gurús healthy que debes seguir en Instagram
Un reciente estudio publicado por Harvard Health Publishing, asegura que cualquier tipo de movimiento aporta para mantener la depresión a raya. Uno de los expertos participantes, explica que el resultado del informe es especialmente atractivo porque concluye que no se necesita correr una maratón, hacer horas de aeróbicos, o ser un maestro de CrossFit para ver los beneficios de la actividad física sobre la depresión.
Si te gusta ir al gimnasio, sigue adelante. Pero si no lo haces, salir de la cama y moverte por un tiempo puede sumar a tu bienestar. El informe continúa contando que idealmente, para prevenir la depresión se debe hacer por lo menos 15 minutos al día de ejercicio de mayor intensidad, tales como: 🏃🏻♀️correr, caminar por una hora a baja intensidad o realizar tareas domésticas.
¡Son buenas noticias! Se trata de mover intencionalmente tu cuerpo durante todo el día, puedes caminar, estirar, subir las escaleras, hacer aseo en casa y todo esto contribuirá a mejorar tu estado de ánimo. ¡La depresión se va cuando ejercitas tu cuerpo!
En común, estos estudios señalan la relación estrecha que existe entre actividad física y depresión. Si incluyes en tu rutina diaria mayor movimiento, se empezarán a reducir los síntomas de esta enfermedad. Por tu salud mental, mueve tu cuerpo.
🔗 Estrés y ansiedad: principales efectos del Covid-19 en las mujeres
🔗 Famosos que le dan la batalla a la depresión
¿Crees que esta información puede ser útil para otras personas? Compártela, no te guardes estos tips. ¡Ah! Y no olvides que cuando se trata de actividad física, en el blog de DoctorAkí tenemos muchos consejos para ti. 💚
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
Te invitamos a conocer qué es el autismo, por qué se celebra esta fecha, cómo…
Se estima que el Trastorno afectivo bipolar afecta alrededor de 45 millones de personas en…
La esponja de la cocina y el soporte de los cepillos de dientes hacen parte…
Los triglicéridos son una reserva de energía muy importante en los seres humanos, sin embargo,…
Ya sea que vayas a asistir uno o los cuatro días del Festival Estéreo Picnic,…
El cambio de clima o climático se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en…