Al igual que una persona positiva y alegre te contagia y te puede llegar a hacer sentir bien, estar en una relación tóxica puede afectar a tu salud no solo física sino mental.
De acuerdo con Leidy Carolina Arias Delgado, psicóloga, especialista en psicología clínica, se habla de relación tóxica cuando genera daños o malestares emocionales. “Son aquellas relaciones en las que a través de las manifestaciones de afecto se genera un daño o destrucción de la integridad y estabilidad de la persona, generando dependencias emocionales y autosacrificio por mantenerlas”, explica.
Consecuencias de una relación tóxica
Las personas tóxicas pueden afectar seriamente tu salud. Según la psicóloga Leidy Carolina Arias, se puede presentar dependencia emocional y autosacrificio; dando a complacer los deseos del otro por evitar conflictos. “Se pueden convertir en personas inseguras, además de desencadenarse problemas de autoestima y seguridad de sí mismos”, explica la especialista. Por otro lado, también se pueden presentar dolor de cabeza, ansiedad, depresión, insomnio y aislamiento social.
¿Cómo saber si necesitas acudir a terapia de pareja? 10 señales SOS
Señales para identificar una relación tóxica
¿Crees que te encuentras en una de estas relaciones, aunque no estás completamente seguro (a)? Si quieres saber si alguien potencialmente tóxico te está afectando, la doctora Leidy Carolina Arias te comparte varias claves para detectarlo a tiempo.
- Te sientes con la responsabilidad afectiva de dar explicación de todo lo que haces.
- Sientes miedo o temor de pensar que se generará una problemática si fallas a lo que la otra persona solicita.
- Tratas de cumplir con las exigencias del otro en cuanto a las peticiones y reclamos.
- Esa persona crítica e invalida tus acciones. No reconoce las cosas buenas que haces y te hace sentir culpable de las situaciones, lo cual desencadena peleas o conflictos.
- Durante la relación hay cuestionamientos continuos de con quién o dónde sales, además de celos y reproches.
- Te pide fotos de dónde estás y revisa tu celular o redes sociales.
- Crees que necesitas la aprobación de la persona para la toma de decisiones, aunque no siempre estés de acuerdo. Tus derechos se ven afectados.
- Te sientes decaída (o), te entristeces o te da la sensación de que te quedas sin energía cada vez que la ves.
- Ante su compañía no puedes comportarte con naturalidad.
- La violencia es protagonista en tu relación.
No siempre se manifiesta a través de lesiones físicas, también se pueden presentar malos tratos, amenazas, manipulaciones emocionales, e incluso abusos económicos.
¿Qué hacer ante una relación tóxica?
En muchas ocasiones, cuesta reconocer que algo no está bien, pues en la sociedad se han llegado a naturalizar este tipo de conductas. Si de la lista anterior te sientes identificada con varias premisas, es importante que empieces a tomar decisiones más racionales, esto ayudará identificar los pros y contras de la relación. También es importante que empieces a identificar y ser más consciente de lo que experimenta tu cuerpo y tu mente de lo que piensas de ti mismo y de tus proyecciones. “Realízate 3 preguntas sabias: ¿lo (a) amo?, ¿es una persona que me ayudará en una situación de conflicto?,
¿esta persona apoya mis proyectos de vida y mis metas?)”, recomienda la psicóloga miembro de la red de especialistas de DoctorAkí.
Por otro lado, si sientes que necesitas hablar con alguien y no tienes con quién, y si tampoco sabes cómo manejar este tipo de situaciones, es importante que busques asesoría profesional. Un psicólogo te ayudará a encontrar esa dosis de amor propio que necesitas.
También puedes leer: ¿Cómo superar una tusa? 10 máximas para sanar el corazón
¿Qué hacer después de una relación tóxica?
- Intenta rodearte de personas positivas, conocer gente nueva y mantente cerca de un círculo de apoyo.
- Dile sí al autocuidado ya sea mediante la actividad física, la lectura, aprender un idioma o algo nuevo… ¡Elige una actividad que te inspire y te de tranquilidad!
- No permitas que se manifiesten regularmente sentimientos de autocuestionamiento o remordimiento. ¡Aléjate de ellos!
- Habla sobre tus sentimientos y si es necesario busca ayuda profesional.
- Toma un tiempo para ti antes de iniciar una nueva relación de pareja.
Una vez terminada una relación tóxica y, según información del sitio web Psicología online, pueden aparecer: sentimiento de culpa, miedo, baja autoestima, depresión, aislamiento social, apatía, somatizaciones, desesperanza, trastornos del sueño… De allí que es importante que seas consciente de tu estado de salud física y mental para solicitar orientación médica.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.

DoctorAkí es una plataforma que conecta pacientes con médicos especialistas particulares de forma fácil, rápida y con precios al alcance de todos.
Tenemos una amplia cobertura de especialidades médicas y otros servicios como telemedicina, médico a domicilio, paquetes de terapias psicológicas, exámenes de laboratorio, alianzas con laboratorios clínicos, entre otros.